DICCIONARIO MÉDICO
Cápside
La cápside es una estructura proteíca que forma parte esencial de la morfología de los virus. Su principal función es proteger el material genético viral y facilitar su entrega en la célula hospedadora. Esta estructura rodea el genoma viral, ya sea de ADN o ARN, y está compuesta por subunidades proteicas llamadas capsómeros. La cápside viral puede presentar formas muy diversas, como helicoidales, icosaedricas o complejas, dependiendo del tipo de virus. La cápside del virus cumple una serie de funciones esenciales para la supervivencia y propagación del virus en el organismo: La cápside proteica está compuesta por múltiples copias de una o pocas clases de proteínas virales estructurales. Estas subunidades se ensamblan de forma ordenada y simétrica, formando estructuras altamente estables: Formada por la disposición helicoidal de capsómeros alrededor del ácido nucleico viral. Los virus con esta estructura son generalmente filamentosos o tubulares. Ejemplos: virus del mosaico del tabaco y virus de la rabia. Conformada por 20 caras triangulares equiláteras organizadas de forma simétrica. Proporciona una gran estabilidad al virus. Ejemplos: poliovirus, adenovirus y herpesvirus. No siguen una simetría simple. Presentan componentes adicionales como colas, fibras u otras estructuras accesorias. Comunes en bacteriófagos y poxvirus. La cápside viral está constituida por proteínas virales estructurales codificadas por el propio genoma del virus. Estas proteínas pueden tener funciones adicionales, como: No todos los virus poseen envoltura lipídica. Los virus pueden clasificarse en: La cápside proteica es común a ambos tipos de virus y es la estructura fundamental para su integridad y funcionalidad. El conocimiento de la estructura de la cápside del virus es fundamental en: Suelen presentar cápsides icosaédricas muy estables. Ejemplo: adenovirus, herpesvirus. Pueden presentar cápsides helicoidales o icosaédricas. Ejemplo: virus de la gripe (helicoidal), rotavirus (icosaédrico). Tienen estructuras complejas con cabezas icosaédricas y colas contráctiles para inyectar el genoma en bacterias. La cápside viral influye directamente en la resistencia del virus frente a factores ambientales: Las cápsides virales se utilizan en: Las técnicas principales para estudiar la estructura de la cápside del virus incluyen: Las proteínas de la cápside viral son altamente inmunogénicas y actúan como principales blancos para la respuesta inmune humoral. Muchas pruebas diagnósticas detectan anticuerpos contra estas proteínas: © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es la cápside?
Funciones biológicas de la cápside viral
Estructura de la cápside proteica
Tipos de cápside viral según su simetría
Cápside helicoidal
Cápside icosaédrica
Cápside compleja
Composición molecular de la cápside
Diferencias entre cápside y envoltura viral
Importancia de la cápside en medicina y virología
Variaciones en la cápside según el tipo de virus
Virus de ADN
Virus de ARN
Bacteriófagos
Resistencia ambiental y estabilidad
Aplicaciones biotecnológicas de las cápsides
Estudio estructural de las cápsides
Relevancia clínica e inmunológica de la cápside