DICCIONARIO MÉDICO
Carbapeneme
Un carbapeneme es un tipo de antibiótico betalactámico de amplio espectro que pertenece a la familia de los lactámicos junto con las penicilinas, cefalosporinas y monobactámicos. Los carbapenemes se caracterizan por su alta eficacia contra una amplia gama de bacterias grampositivas y gramnegativas, incluyendo especies productoras de betalactamasas. Son considerados antibióticos de última línea y se emplean especialmente en infecciones graves o multirresistentes. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la síntesis de la pared bacteriana mediante la unión a proteínas fijadoras de penicilina (PBP), lo que conduce a la lisis celular. La estructura del anillo betalactámico en los carbapenemes les confiere una gran estabilidad frente a la acción de muchas betalactamasas, incluyendo las betalactamasas de espectro extendido (BLEE). Los carbapenemes disponibles para uso clínico son varios, cada uno con propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas específicas. Entre los más utilizados se encuentran: Los carbapenemes se utilizan en el tratamiento de múltiples infecciones bacterianas graves, especialmente cuando existe sospecha o confirmación de resistencia a otros antimicrobianos. Las principales indicaciones son: Los carbapenemes tienen una actividad muy amplia que incluye: No tienen actividad frente a bacterias atípicas como Mycoplasma, Chlamydia o Legionella, ni frente a algunos enterococos resistentes ni Staphylococcus aureus meticilino resistente (MRSA), salvo combinaciones especiales. El mecanismo de acción de los carbapenemes se basa en la inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana. Esto se logra al unirse a múltiples proteínas fijadoras de penicilina (PBP), interfiriendo con la transpeptidación de las cadenas de peptidoglicano, lo cual genera lisis celular y muerte bacteriana. La acción es bactericida y depende del tiempo de exposición del antibiótico por encima de la concentración mínima inhibitoria (T > CMI). Los carbapenemes se administran por vía intravenosa, ya que su absorción oral es nula. Tienen una distribución adecuada en la mayoría de los tejidos, incluyendo líquidos biológicos como el LCR (especialmente meropenem). Son eliminados principalmente por vía renal y requieren ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal. La vida media varía entre 1 y 4 horas, excepto ertapenem que tiene una vida media más prolongada (4 horas), lo que permite su dosificación una vez al día. Su acción es dependiente del tiempo sobre la CMI, por lo que se prefieren infusiones prolongadas o continuas en infecciones graves. El uso creciente de carbapenemes ha favorecido la aparición de bacterias multirresistentes que han desarrollado mecanismos para evadir su acción. Las principales formas de resistencia bacteriana incluyen: Las enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC) constituyen un reto terapéutico importante en hospitales de todo el mundo. Su detección microbiológica es clave para el control de brotes y selección adecuada de tratamientos. Aunque en general bien tolerados, los carbapenemes pueden producir efectos adversos, especialmente con tratamientos prolongados o en pacientes con comorbilidades. Los más frecuentes incluyen: Debido a su importancia como fármacos de última línea y al creciente problema de resistencias, el uso de carbapenemes debe ser cuidadosamente regulado. Se recomienda: Frente a cepas resistentes, se han desarrollado combinaciones de carbapenemes con inhibidores de betalactamasas. Algunos ejemplos son: En infecciones por carbapenemasa tipo NDM, pueden usarse combinaciones con aztreonam-avibactam. La elección del tratamiento debe estar guiada por pruebas de sensibilidad y equipos de uso racional de antimicrobianos. © Clínica Universidad de Navarra 2025¿Qué es un carbapeneme?
Principales carbapenemes utilizados en medicina
Indicaciones clínicas de los carbapenemes
Espectro antibacteriano de los carbapenemes
Mecanismo de acción
Farmacocinética y farmacodinamia
Resistencias a los carbapenemes
Efectos adversos de los carbapenemes
Uso racional de los carbapenemes
Alternativas y combinaciones terapéuticas