DICCIONARIO MÉDICO

Cocaína

f. Alcaloide natural que previene la iniciación y transmisión de impulsos nerviosos y produce vasoconstricción al bloquear la recaptación de catecolaminas en el sistema nervioso simpático. Por estas dos acciones se utiliza como anestésico tópico y vasoconstrictor. Con dosis bajas produce bradicardia y disminución de la tensión arterial, pero a dosis mayores ocasiona taquicardia e hipertensión.

Estimula el sistema nervioso central, produciendo euforia, excitación, aumento de la frecuencia respiratoria y vómitos. La eliminación es por colinesterasas plasmáticas y por el hígado. Presenta gran potencial de adicción y no se puede administrar por vía endovenosa. Se utiliza en forma tópica a concentración del 1-4%, a dosis de 1,5 mg/kg; por vía nasal en solución al 1-10% (1 o 2 ml).

Su acción comienza en menos de un minuto, con un pico a los 2-5 minutos, y su acción dura entre 30 y 120 minutos. Produce erosión corneal y aumento de la presión intraocular, sensibiliza el corazón a las catecolaminas y favorece la aparición de arritmias. Hay que evitar su administración en zonas con la mucosa alterada por erosiones.