DICCIONARIO MÉDICO
Coxiella
Género cuya única especie es Coxiella burnetti (0,2 X 0,7 μm). Mediante el estudio de la secuencia del 16S RNA se ha clasificado dentro de la subdivisión gamma de las proteobacterias. Es el agente etiológico de la fiebre Q y, a diferencia de Rickettsia, sobrevive fuera de las células, resiste a la desecación y no necesita un vector animado para su transmisión. Es un parásito intracelular obligado con un ciclo de multiplicación en el que se distinguen dos formas celulares por su tamaño y que, además, poseen propiedades fisiológicas y estructurales distintas. La segunda forma, mayor que la primera, aparece al final del ciclo de multiplicación y esporula. Las esporas son liberadas al medio ambiente cuando la bacteria sale al exterior. La formación de esporas (formas resistentes) explica la supervivencia de esta bacteria en el medio ambiente durante un año. Esta bacteria infecta a animales domésticos (ovejas, cabras, vacas, perros, gatos), donde se encuentra en fase I (fase virulenta) que en pases por embrión de pollo varía a la denominada fase II (fase avirulenta). En la especie humana Coxiella burnetti puede producir neumonías (neumonía atípica), hepatitis, endocarditis y, a veces, trastornos neurológicos. El hombre se contagia por vía aérea.