DICCIONARIO MÉDICO

Dacriocistectomía

Qué es la dacriocistectomía

La dacriocistectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación total o parcial del saco lagrimal. Este tratamiento se realiza principalmente para abordar afecciones como infecciones crónicas del sistema lagrimal, dacriocistitis recurrente, o presencia de tumores en la región del saco lagrimal. Es una intervención clave en el campo de la oftalmología, destinada a aliviar síntomas y prevenir complicaciones asociadas.

El saco lagrimal es una parte del sistema de drenaje lagrimal, situado entre el ojo y la nariz, y desempeña un papel crucial en el transporte de las lágrimas hacia la cavidad nasal. Su eliminación puede ser necesaria cuando las terapias conservadoras no son efectivas o cuando se detectan anomalías estructurales o infecciones crónicas.

Indicaciones para una dacriocistectomía

Las indicaciones más comunes para realizar una dacriocistectomía incluyen:

  • Dacriocistitis crónica: Inflamación persistente del saco lagrimal que no responde a tratamientos médicos.
  • Obstrucción del sistema lagrimal: Causada por cicatrices, traumatismos o anomalías congénitas.
  • Tumores: Presencia de masas benignas o malignas en el saco lagrimal.
  • Fístulas lagrimales: Formación de pasajes anómalos entre el saco lagrimal y la piel.

Preparación para la dacriocistectomía

Antes de realizar una dacriocistectomía, el paciente debe someterse a una evaluación detallada que incluye:

  • Examen oftalmológico completo: Para identificar el grado de afectación del sistema lagrimal.
  • Pruebas de imagen: Incluyen tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) para evaluar la estructura del saco lagrimal y las áreas circundantes.
  • Análisis de sangre: Para descartar infecciones sistémicas o alteraciones de la coagulación.

Procedimiento quirúrgico

La dacriocistectomía es un procedimiento realizado generalmente bajo anestesia local o general, dependiendo de la complejidad y las condiciones del paciente. Los pasos principales incluyen:

  1. Incisión cutánea: Se realiza una pequeña incisión en la piel sobre el saco lagrimal.
  2. Extracción del saco lagrimal: El cirujano separa el saco lagrimal afectado de las estructuras circundantes y lo elimina.
  3. Cierre de la incisión: La piel se sutura cuidadosamente para minimizar cicatrices.

Complicaciones posibles

Aunque la dacriocistectomía es un procedimiento seguro, pueden surgir complicaciones como:

  • Infecciones: Como celulitis periorbitaria o abscesos en la región operada.
  • Hematomas: Acumulación de sangre en la zona quirúrgica.
  • Fístulas: Formación de conexiones anómalas entre el sistema lagrimal y la piel.
  • Cicatrices visibles: Aunque poco comunes con técnicas modernas.

Cuidados postoperatorios

Tras una dacriocistectomía, el paciente debe seguir un régimen de cuidados específicos para asegurar una recuperación adecuada:

  • Higiene ocular: Mantener la zona limpia para prevenir infecciones.
  • Compresas frías: Reducen la inflamación y el dolor postoperatorio.
  • Uso de antibióticos: Según la indicación médica para evitar infecciones.
  • Evitar actividades físicas intensas: Durante las primeras semanas.

Dacriocistectomía y alternativas terapéuticas

En algunos casos, la dacriocistectomía puede no ser la única opción. Alternativas como la dacriocistorrinostomía permiten restablecer el drenaje lagrimal sin extirpar el saco lagrimal. La elección del tratamiento depende de la causa subyacente y las preferencias del paciente.

© Clínica Universidad de Navarra 2023