DICCIONARIO MÉDICO

Daltonismo

Qué es el daltonismo

El daltonismo, también conocido como deficiencia cromática, es un trastorno de la percepción visual caracterizado por la incapacidad parcial o total para distinguir ciertos colores. Este trastorno afecta principalmente a los colores rojo, verde y, con menor frecuencia, el azul. Aunque se manifiesta mayormente en hombres debido a su vínculo con el cromosoma X, también puede presentarse en mujeres en casos menos frecuentes.

Tipos de daltonismo

El daltonismo se clasifica en función del tipo de deficiencia en la percepción del color:

  • Protanopia: Incapacidad para percibir el color rojo.
  • Deuteranopia: Incapacidad para distinguir el color verde.
  • Tritanopia: Dificultad para percibir el color azul, aunque es extremadamente rara.
  • Protanomalía y deuteranomalía: Alteraciones leves en la percepción del rojo y el verde, respectivamente.
  • Acromatopsia: Ausencia total de percepción del color, viendo solo en escala de grises.

Causas del daltonismo

El daltonismo tiene un origen principalmente genético. Este trastorno se hereda de forma recesiva ligada al cromosoma X, lo que explica su mayor prevalencia en hombres. Sin embargo, también existen casos adquiridos debido a:

  • Lesiones o enfermedades del nervio óptico.
  • Daños en la retina, como la degeneración macular.
  • Exposición a ciertos medicamentos o productos químicos.
  • Envejecimiento, que puede alterar la percepción del color.

Daltonismo en mujeres

Aunque menos frecuente, el daltonismo también puede presentarse en mujeres. Esto ocurre cuando heredan el gen defectuoso en ambos cromosomas X, una situación menos común. Las mujeres portadoras suelen ser asintomáticas pero pueden transmitir el trastorno a sus hijos.

Diagnóstico del daltonismo

El diagnóstico de daltonismo se realiza a través de pruebas específicas, entre las que destacan:

  • Test de Ishihara: Utiliza láminas con puntos de colores para identificar la capacidad de distinguir números o figuras.
  • Test de Farnsworth-Munsell: Evalúa la capacidad para ordenar colores según tonalidades.
  • Electroretinografía: Mide la respuesta de los conos de la retina a estímulos de color.

Cómo ven los daltónicos

Las personas con daltonismo ven el mundo de forma diferente dependiendo del tipo de deficiencia que padecen:

  • Protanopia: El rojo puede confundirse con marrón, gris o verde oscuro.
  • Deuteranopia: El verde se percibe como marrón claro o gris.
  • Tritanopia: Los colores azul y amarillo pueden aparecer deslavados o indistinguibles.

Daltonismo genético

El daltonismo genético es el resultado de mutaciones en genes que afectan a los conos, las células de la retina responsables de la percepción del color. Estas mutaciones interfieren en la producción de opsinas, los pigmentos sensibles al color.

Tratamiento del daltonismo

Actualmente, no existe una cura para el daltonismo. Sin embargo, se han desarrollado métodos para mejorar la calidad de vida de los pacientes, como:

  • Lentes de contacto o gafas especiales: Diseñadas para filtrar ciertos espectros de luz y mejorar la percepción de los colores.
  • Aplicaciones móviles: Ayudan a identificar colores mediante cámaras y algoritmos de procesamiento.
  • Terapias génicas en investigación: Prometedoras en la corrección de mutaciones genéticas responsables del trastorno.

Impacto en la vida diaria

El daltonismo puede afectar actividades cotidianas como elegir ropa, interpretar señales de tráfico o desempeñar ciertas profesiones que requieren una percepción precisa del color. La concienciación y el uso de herramientas de apoyo pueden minimizar estos inconvenientes.

© Clínica Universidad de Navarra 2023