DICCIONARIO MÉDICO

Degeneración macular exudativa

Qué es la degeneración macular exudativa

La degeneración macular exudativa, también conocida como DMAE exudativa o húmeda, es una enfermedad ocular progresiva que afecta la mácula, la región central de la retina responsable de la visión detallada y central. Esta forma de degeneración macular senil se caracteriza por el crecimiento anómalo de vasos sanguíneos debajo de la retina, que pueden filtrar líquido o sangre, causando daño en el tejido macular. Es una de las principales causas de pérdida severa de la visión en personas mayores de 50 años.

La degeneración macular exudativa es una forma avanzada de degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Se distingue por la formación de neovasos coroideos, vasos sanguíneos anormales que crecen desde la coroides hacia la retina. Estos vasos son frágiles y tienden a filtrar sangre o líquido, lo que provoca inflamación, cicatrización y pérdida de la visión central.

Características principales

Las características clínicas más relevantes de la maculopatía exudativa incluyen:

  • Neovascularización coroidea: Formación de vasos sanguíneos anómalos.
  • Edema macular: Acumulación de líquido en la mácula.
  • Hemorragias retinianas: Fugas de sangre en la retina.
  • Cicatrización subretiniana: Formación de tejido cicatricial que puede ser irreversible.

Causas de la degeneración macular exudativa

La degeneración macular senil exudativa tiene múltiples causas y factores de riesgo que contribuyen a su desarrollo.

Factores genéticos

La predisposición genética desempeña un papel importante. Variaciones en genes relacionados con la inflamación y el sistema del complemento, como el gen CFH, están asociadas a un mayor riesgo de desarrollar DMAE exudativa.

Factores ambientales

  • Edad avanzada: Es el principal factor de riesgo.
  • Tabaquismo: Aumenta significativamente el riesgo de DMAE.
  • Dieta pobre en antioxidantes: Contribuye al daño oxidativo en la retina.

Factores vasculares

Condiciones como hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares también están implicadas en el desarrollo de la maculopatía exudativa.

Signos y síntomas

Los síntomas de la degeneración macular exudativa pueden desarrollarse rápidamente y afectan principalmente la visión central.

Síntomas comunes

  • Visión borrosa: Dificultad para ver detalles finos.
  • Metamorfopsias: Distorsión de las líneas rectas.
  • Pérdida de visión central: Un área oscura o borrosa en el centro del campo visual.

Signos clínicos

Los oftalmólogos pueden identificar los siguientes signos mediante exámenes especializados:

  • Drusas: Depósitos amarillentos en la retina.
  • Edema macular: Líquido acumulado en la mácula.
  • Hemorragias: Fugas de sangre subretinianas.

Diagnóstico de la degeneración macular exudativa

El diagnóstico de la degeneración macular exudativa se realiza mediante una evaluación oftalmológica integral, que incluye pruebas específicas para identificar neovasos y evaluar el estado de la mácula.

Pruebas diagnósticas

  • Angiografía con fluoresceína: Identifica vasos sanguíneos anómalos y fugas.
  • Tomografía de coherencia óptica (OCT): Permite visualizar el grosor retiniano y detectar edema macular.
  • Angiografía con verde de indocianina: Útil para identificar neovasos ocultos.

Tratamiento de la degeneración macular exudativa

El tratamiento de la maculopatía exudativa está diseñado para detener la progresión de la enfermedad y preservar la visión. Aunque no se puede revertir completamente el daño, las terapias actuales son efectivas para mejorar o estabilizar la visión en muchos casos.

Terapia antiangiogénica

  • Inyecciones intravítreas: Medicamentos como ranibizumab, bevacizumab y aflibercept inhiben el crecimiento de neovasos y reducen el edema macular.

Fotocoagulación con láser

Se utiliza en casos seleccionados para sellar vasos sanguíneos anómalos y prevenir fugas.

Terapia fotodinámica

Consiste en la activación de un medicamento fotosensible mediante luz láser, lo que ayuda a destruir los neovasos sin dañar significativamente el tejido circundante.

Prevención y manejo de la degeneración macular exudativa

Las estrategias preventivas y de manejo incluyen el control de factores de riesgo y el seguimiento regular con un oftalmólogo.

Prevención

  • Dieta rica en antioxidantes: Consumir frutas, verduras y pescado graso.
  • Evitar el tabaquismo: Fumar aumenta significativamente el riesgo de DMAE.
  • Uso de suplementos: Las vitaminas y minerales específicos (AREDS) pueden retrasar la progresión en etapas tempranas.

Seguimiento

El monitoreo regular mediante OCT y otras pruebas permite detectar cambios tempranos y ajustar el tratamiento según sea necesario.

© Clínica Universidad de Navarra 2023