DICCIONARIO MÉDICO

Delirio de persecución

Qué es el delirio de persecución

El delirio de persecución es una creencia falsa y persistente de que el individuo está siendo perseguido, acosado, observado o atacado por otras personas, grupos o entidades. Este tipo de delirio es un síntoma frecuente en trastornos psicóticos como la esquizofrenia paranoide y el trastorno delirante. La percepción de amenaza constante puede causar un impacto significativo en la calidad de vida del paciente y sus relaciones sociales.

El delirio de persecución pertenece al grupo de los delirios paranoides. Se caracteriza por la convicción inquebrantable de que alguien o algo tiene la intención de dañar al individuo. Esta percepción, que no está respaldada por evidencia objetiva, persiste incluso frente a pruebas que la contradicen. Es uno de los delirios más comunes y puede presentarse en diversos grados de severidad.

Características principales

  • Creencia de amenaza: Convicción de que el individuo está en peligro por acciones de terceros.
  • Resistencia a la lógica: Persistencia de la creencia a pesar de la falta de pruebas.
  • Afectación funcional: Impacto negativo en la vida cotidiana, relaciones y actividades.

Causas del delirio de persecución

El delirio de persecución puede tener múltiples orígenes, que incluyen factores biológicos, psicológicos y sociales. Es importante identificar las causas subyacentes para diseñar un plan de tratamiento adecuado.

Factores biológicos

  • Alteraciones neuroquímicas: Desequilibrio en neurotransmisores como la dopamina y la serotonina.
  • Genética: Predisposición hereditaria a trastornos psicóticos.
  • Lesiones cerebrales: Daño en áreas específicas del cerebro como el lóbulo frontal.

Factores psicológicos

  • Trauma emocional: Experiencias estresantes o traumáticas que contribuyen a pensamientos paranoides.
  • Mecanismos de defensa: Uso de proyección para atribuir amenazas externas a conflictos internos.

Factores sociales

  • Aislamiento social: Falta de interacción con otros puede intensificar ideas delirantes.
  • Influencias culturales: Contextos culturales o religiosos pueden amplificar percepciones paranoides.

Síntomas del delirio de persecución

Los síntomas del delirio de persecución afectan varios aspectos de la vida del individuo, incluyendo su pensamiento, emociones y comportamiento.

Síntomas cognitivos

  • Creencias paranoides: Pensamientos recurrentes de amenaza o daño.
  • Desconfianza extrema: Inhabilidad para confiar en otras personas.

Síntomas emocionales

  • Ansiedad: Angustia constante por la percepción de amenaza.
  • Miedo: Temor intenso y persistente a ser dañado.

Síntomas conductuales

  • Evitar situaciones: Rechazo a ciertos lugares o personas por considerarlos peligrosos.
  • Comportamientos defensivos: Medidas extremas para "protegerse" de supuestas amenazas.

Diagnóstico del delirio de persecución

El diagnóstico del delirio de persecución se basa en una evaluación clínica exhaustiva que incluye entrevistas estructuradas y pruebas complementarias para descartar otras condiciones médicas o psiquiátricas.

Evaluación clínica

  • Historia clínica: Recopilación de antecedentes familiares, médicos y sociales.
  • Entrevistas psiquiátricas: Evaluación de la naturaleza y el impacto de las creencias delirantes.

Pruebas complementarias

  • Neuroimagen: Resonancia magnética para descartar anomalías cerebrales.
  • Pruebas neuropsicológicas: Evaluación de funciones cognitivas.

Tratamiento del delirio de persecución

El tratamiento del delirio de persecución incluye intervenciones farmacológicas, terapias psicológicas y estrategias de apoyo psicosocial.

Tratamiento farmacológico

  • Antipsicóticos: Medicamentos como risperidona o haloperidol para reducir los síntomas psicóticos.
  • Ansiolíticos: Utilizados para controlar la ansiedad asociada.

Terapias psicológicas

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a identificar y cuestionar las creencias paranoides.
  • Psicoeducación: Informa al paciente y a su familia sobre el trastorno y las estrategias de manejo.

Rehabilitación psicosocial

  • Grupos de apoyo: Proveen un espacio seguro para compartir experiencias.
  • Entrenamiento en habilidades sociales: Mejora las relaciones interpersonales y la confianza.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.