Qué es la denervación
La denervación es un procedimiento médico que implica la interrupción o bloqueo de la conexión nerviosa en un área específica del cuerpo. Este término abarca un conjunto de técnicas utilizadas para aliviar el dolor, tratar disfunciones orgánicas o abordar problemas crónicos asociados con la inervación nerviosa. Es una herramienta clave en medicina intervencionista, neurología y cardiología.
La denervación consiste en la interrupción intencional de las señales nerviosas, generalmente mediante técnicas como radiofrecuencia, ablación química o quirúrgica. Este proceso puede ser reversible o permanente, dependiendo del método empleado y de los objetivos terapéuticos.
Clasificación de la denervación
- Denervación quirúrgica: Extirpación o corte de los nervios en una región específica.
- Denervación por radiofrecuencia: Uso de ondas de radio para destruir las fibras nerviosas.
- Denervación química: Aplicación de sustancias neurotóxicas para interrumpir la transmisión nerviosa.
Indicaciones clínicas de la denervación
La denervación se emplea en múltiples áreas médicas. Las indicaciones más comunes incluyen:
Alivio del dolor crónico
- Dolor lumbar crónico: Denervación de la articulación facetaria, especialmente en casos como denervación crónica L5-S1.
- Dolor articular: En patologías como la osteoartritis severa.
Tratamiento de hipertensión resistente
- La denervación renal se utiliza para reducir la actividad simpática en pacientes con hipertensión arterial refractaria.
Mejora de la función orgánica
- Espasticidad: Reducción del tono muscular en pacientes con lesiones medulares o parálisis cerebral.
- Arritmias cardíacas: Ablación de nervios simpáticos que afectan el ritmo cardíaco.
Técnicas de denervación
Existen diversas técnicas para realizar una denervación, cada una con aplicaciones específicas y ventajas únicas.
Denervación por radiofrecuencia
- Es la técnica más utilizada en el tratamiento del dolor crónico.
- Procedimiento: Se insertan agujas especiales en la región nerviosa, y mediante calor controlado se eliminan las fibras nerviosas.
- Ventajas: Mínimamente invasiva y con recuperación rápida.
Denervación renal
- Indicada para hipertensión arterial resistente.
- Procedimiento: Catéter intravascular que administra energía térmica en las arterias renales.
- Evidencia: Estudios clínicos han demostrado una reducción significativa de la presión arterial en pacientes sometidos a esta técnica.
Denervación quirúrgica
- Utilizada en casos donde las técnicas mínimamente invasivas no son efectivas.
- Ejemplo: Neurectomía en pacientes con neuralgia trigeminal resistente a otros tratamientos.
Complicaciones y riesgos de la denervación
Aunque generalmente segura, la denervación puede tener riesgos, dependiendo del método empleado y la región tratada.
Complicaciones comunes
- Dolor residual: Persistencia o aumento del dolor tras el procedimiento.
- Lesión nerviosa: Daño no intencionado a estructuras nerviosas adyacentes.
Complicaciones específicas
- Denervación renal: Potencial desarrollo de estenosis arterial renal.
- Radiofrecuencia: Quemaduras locales o inflamación.
Avances en la investigación
La denervación continúa siendo objeto de investigación en múltiples campos médicos. Los estudios se centran en mejorar la precisión de las técnicas, minimizar complicaciones y ampliar sus aplicaciones clínicas.
Técnicas emergentes
- Denervación ultrasonográfica: Uso de ultrasonido focalizado para desactivar nervios.
- Tecnología robótica: Mayor precisión en procedimientos quirúrgicos de denervación.
Aplicaciones futuras
- Tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson mediante denervación específica.
- Control del dolor oncológico refractario.
© Clínica Universidad de Navarra 2023