DICCIONARIO MÉDICO

Descompresión

Qué es la descompresión

La descompresión es un término médico que hace referencia al alivio de la presión en un área específica del cuerpo. Este concepto es aplicable en diversos contextos, desde la medicina de buceo hasta procedimientos quirúrgicos y terapias relacionadas con el sistema músculo-esquelético y auditivo.

En el ámbito médico, la descompresión implica la liberación de presión acumulada en tejidos, articulaciones, cavidades o sistemas corporales. Este procedimiento puede ser esencial para aliviar el dolor, prevenir complicaciones graves o restaurar la funcionalidad normal de las estructuras corporales afectadas.

Descompresión en medicina de buceo

En el contexto del buceo, la descompresión se refiere al proceso de ascenso controlado para evitar la formación de burbujas de gas en la sangre y los tejidos debido a cambios rápidos en la presión ambiental.

Descompresión quirúrgica y terapéutica

La descompresión quirúrgica se realiza para aliviar la presión en nervios, médula espinal u otras estructuras corporales debido a patologías como hernias de disco, fracturas o tumores.

Descompresión en buceo: conceptos fundamentales

La descompresión en buceo es crucial para prevenir la enfermedad por descompresión, una condición potencialmente mortal que ocurre cuando las burbujas de gas se forman dentro del cuerpo.

Factores que afectan la descompresión

  • Profundidad del buceo: inmersiones profundas requieren más tiempo de descompresión.
  • Duración de la inmersión: exposiciones prolongadas aumentan la acumulación de gases en los tejidos.
  • Tasa de ascenso: un ascenso rápido aumenta el riesgo de enfermedad por descompresión.

Síntomas de la enfermedad por descompresión

  • Dolor articular y muscular: principalmente en las extremidades.
  • Fatiga extrema: incluso después de una inmersión breve.
  • Alteraciones neurológicas: como debilidad o confusión.

Descompresión muscular

La descompresión muscular se utiliza en terapias para aliviar tensiones en los músculos y tejidos blandos. Técnicas como la descompresión miofascial ayudan a reducir el dolor y mejorar la movilidad.

Indicaciones para la descompresión muscular

  • Dolor crónico: especialmente en áreas como la espalda o el cuello.
  • Contracturas musculares: derivadas de estrés o lesiones.

Técnicas de descompresión muscular

  • Terapia manual: empleada para aliviar la tensión miofascial.
  • Dispositivos de tracción: utilizados en fisioterapia para aliviar la presión en la columna vertebral.

Descompresión de los oídos en buceo

La descompresión de oídos en buceo es necesaria para equilibrar la presión en el oído medio durante el descenso y el ascenso en una inmersión.

Técnicas de compensación

  • Maniobra de Valsalva: consiste en exhalar suavemente con la nariz tapada.
  • Deglución o bostezos: ayudan a abrir las trompas de Eustaquio.

Complicaciones por descompresión incorrecta

  • Barotrauma: daño al oído medio por desequilibrios de presión.
  • Pérdida auditiva temporal: asociada con acumulación de presión no compensada.

Diagnóstico y tratamiento de complicaciones por descompresión

Las complicaciones derivadas de una descompresión inadecuada requieren evaluación médica inmediata para prevenir daños permanentes.

Diagnóstico

  • Historia clínica: incluye detalles de la inmersión o actividad relacionada.
  • Pruebas de imagen: como resonancia magnética para detectar burbujas de gas.

Tratamiento

  • Cámara hiperbárica: utilizada para eliminar burbujas de gas en la sangre.
  • Oxigenoterapia: para mejorar la oxigenación de tejidos afectados.

© Clínica Universidad de Navarra 2023