DICCIONARIO MÉDICO

Dexfenfluramina

Qué es la dexfenfluramina

La dexfenfluramina es un compuesto farmacológico que se utilizó en el pasado como tratamiento para la obesidad debido a su capacidad para reducir el apetito. Es un derivado de la fenfluramina y pertenece al grupo de los agentes anorexigénicos. Aunque fue ampliamente prescrita en décadas anteriores, su uso fue retirado del mercado en muchos países debido a su asociación con efectos adversos graves, como hipertensión pulmonar primaria y valvulopatías cardíacas.

La dexfenfluramina es el enantiómero activo de la fenfluramina, un medicamento que actuaba como un agente supresor del apetito al modificar la actividad de los neurotransmisores en el sistema nervioso central. Fue comercializada bajo el nombre de Redux y se utilizó principalmente en el manejo de la obesidad, especialmente en pacientes con un índice de masa corporal (IMC) elevado que presentaban riesgo de enfermedades metabólicas asociadas.

Para qué sirve la dexfenfluramina

La dexfenfluramina se empleaba para controlar el peso en pacientes obesos mediante la supresión del apetito y la disminución de la ingesta calórica. Sus indicaciones incluían:

  • Manejo de la obesidad: Como parte de un programa integral que incluía dieta, ejercicio y cambios en el estilo de vida.
  • Reducción del riesgo de enfermedades metabólicas: Asociadas a la obesidad, como diabetes tipo 2, hipertensión y dislipidemias.

Mecanismo de acción de la dexfenfluramina

El mecanismo de acción de la dexfenfluramina se basa en su capacidad para modificar los niveles de serotonina en el sistema nervioso central:

  • Aumento de la liberación de serotonina: Estimula la liberación de serotonina en las sinapsis neuronales, lo que induce una sensación de saciedad.
  • Inhibición de la recaptación de serotonina: Bloquea la recaptación de serotonina en las neuronas presinápticas, prolongando su acción en los receptores.
  • Modulación del apetito: Actúa en el hipotálamo, región cerebral responsable de la regulación de la ingesta alimentaria.

Efectos secundarios de la dexfenfluramina

Aunque la dexfenfluramina fue eficaz en la reducción del peso corporal, su uso estuvo asociado a efectos adversos significativos, lo que llevó a su retirada del mercado en muchos países. Entre los efectos secundarios reportados se incluyen:

Efectos cardiovasculares

  • Hipertensión pulmonar primaria: Un trastorno grave y potencialmente fatal que afecta las arterias pulmonares.
  • Valvulopatías cardíacas: Alteraciones en las válvulas del corazón, especialmente en la válvula mitral y la aórtica.

Efectos gastrointestinales

  • Náuseas y diarrea: Comunes en pacientes tratados con este medicamento.
  • Dolor abdominal: En algunos casos, asociado al uso prolongado.

Efectos neurológicos

  • Insomnio: Relacionado con el aumento de la actividad serotoninérgica.
  • Ansiedad: Reportada en algunos pacientes.

Retirada del mercado de la dexfenfluramina

En 1997, la dexfenfluramina fue retirada del mercado por la FDA y otras agencias regulatorias debido a su asociación con efectos adversos graves, especialmente hipertensión pulmonar primaria y valvulopatías cardíacas. Estudios posteriores confirmaron que estos riesgos superaban los beneficios del medicamento en el manejo de la obesidad.

Alternativas actuales a la dexfenfluramina

Tras la retirada de la dexfenfluramina, se desarrollaron alternativas más seguras para el tratamiento de la obesidad. Estas incluyen:

  • Agonistas del GLP-1: Medicamentos como la liraglutida, que regulan el apetito y mejoran el control metabólico.
  • Inhibidores de la lipasa: Como el orlistat, que reduce la absorción de grasas en el intestino.
  • Fármacos combinados: Como fentermina-topiramato, que actúan en múltiples vías para el control del peso.

© Clínica Universidad de Navarra 2023