DICCIONARIO MÉDICO

Diafragma pélvico

Qué es el diafragma pélvico

El diafragma pélvico es una estructura muscular y ligamentosa que forma el suelo de la cavidad pélvica. Desempeña un papel crucial en el soporte de los órganos pélvicos, la continencia urinaria y fecal, y en funciones reproductivas. Esta estructura anatómica es similar en hombres y mujeres, aunque presenta diferencias relacionadas con la anatomía de cada sexo.

El diafragma pélvico es una capa muscular y fascial que cierra la parte inferior de la pelvis. Se extiende desde el pubis anterior hasta el coxis posterior y entre las paredes laterales de la pelvis. Incluye varios músculos clave y sus respectivas fascias, que trabajan en conjunto para proporcionar soporte y control funcional de los órganos pélvicos.

Composición muscular del diafragma pélvico

El diafragma pélvico está compuesto por los siguientes músculos principales:

  • Elevador del ano: Es el músculo más importante del diafragma pélvico. Se subdivide en tres porciones: puborrectal, pubococcígeo e iliococcígeo.
  • Coccígeo: Situado detrás del elevador del ano, contribuye al cierre posterior del suelo pélvico.

Fascias y ligamentos asociados al diafragma pélvico

El diafragma pélvico está reforzado por estructuras fasciales y ligamentos que proporcionan estabilidad adicional. Entre ellos destacan:

  • Fascia pélvica parietal: Recubre las paredes internas de la pelvis.
  • Fascia pélvica visceral: Rodea y soporta los órganos pélvicos.
  • Ligamento sacroespinoso: Conecta el sacro con la espina isquiática, estabilizando la pelvis.

Funciones del diafragma pélvico

El diafragma pélvico cumple funciones vitales para el cuerpo humano:

  • Soporte de los órganos pélvicos: Mantiene en su posición a órganos como la vejiga, el recto y, en las mujeres, el útero.
  • Continencia urinaria y fecal: Ayuda a controlar los esfínteres uretral y anal.
  • Estabilidad pélvica: Contribuye a la estabilidad estructural del cuerpo durante el movimiento y la postura.
  • Función sexual: En hombres y mujeres, facilita funciones reproductivas y sexuales.

Diafragma pélvico masculino y femenino

Aunque la anatomía básica del diafragma pélvico es similar en hombres y mujeres, existen diferencias relacionadas con las estructuras que atraviesan esta región:

Diafragma pélvico masculino

En los hombres, el diafragma pélvico rodea la próstata y la uretra, desempeñando un papel importante en la continencia urinaria y la función sexual.

Diafragma pélvico femenino

En las mujeres, el diafragma pélvico está adaptado para soportar el útero, la vagina y la vejiga. Su fortaleza y elasticidad son cruciales durante el embarazo y el parto.

Trastornos y disfunciones del diafragma pélvico

Las alteraciones en el diafragma pélvico pueden provocar una variedad de problemas de salud:

Prolapso de órganos pélvicos

Ocurre cuando el diafragma pélvico pierde fuerza y los órganos descienden, causando molestias, incontinencia o disfunción sexual.

Incontinencia urinaria o fecal

La debilidad o daño en el diafragma pélvico puede afectar la capacidad para controlar los esfínteres causando incontinencia urinaria y/o fecal.

Dolor pélvico crónico

La contractura o tensión excesiva en los músculos del diafragma pélvico puede contribuir al dolor pélvico persistente.

Ejercicios para fortalecer el diafragma pélvico

El fortalecimiento del diafragma pélvico mediante ejercicios específicos, como los ejercicios de Kegel, puede prevenir o tratar disfunciones relacionadas con esta estructura. Además, el trabajo fisioterapéutico y el uso de dispositivos especializados pueden ser beneficiosos en casos específicos.

© Clínica Universidad de Navarra 2023