DICCIONARIO MÉDICO

Dilatación del cuello uterino

Qué es la dilatación del cuello uterino

La dilatación del cuello uterino es un proceso fisiológico que ocurre en las últimas etapas del embarazo, principalmente durante el trabajo de parto. Consiste en la apertura progresiva del cuello del útero para permitir el paso del bebé desde el útero hacia el canal de parto. Este proceso está estrechamente relacionado con el borramiento del cuello uterino, que implica el adelgazamiento y acortamiento del tejido cervical.

Fases de la dilatación del cuello uterino

La dilatación del cuello uterino ocurre en diferentes fases durante el trabajo de parto:

  1. Fase latente: el cuello uterino comienza a dilatarse lentamente, generalmente hasta los 3-4 centímetros. En esta etapa, el borramiento del cuello uterino también progresa.
  2. Fase activa: la dilatación ocurre más rápidamente, alcanzando entre 4 y 7 centímetros. Las contracciones son más regulares e intensas.
  3. Fase de transición: el cuello uterino se dilata completamente hasta los 10 centímetros, lo que permite el paso del bebé al canal de parto.

Borramiento del cuello uterino

El borramiento del cuello uterino es un proceso que precede o ocurre simultáneamente con la dilatación cervical. Consiste en el adelgazamiento del cuello uterino desde su longitud habitual (2-3 cm) hasta quedar completamente plano, en un porcentaje que se mide clínicamente:

  • Un borramiento del 50% indica que el cuello ha reducido la mitad de su longitud original.
  • Un borramiento del 100% significa que el cuello está completamente adelgazado.

El borramiento cervical es especialmente relevante en primerizas, ya que puede ser más lento en comparación con mujeres que han tenido partos previos.

Borramiento del cuello uterino en primerizas

En mujeres que están experimentando su primer embarazo, el borramiento del cuello uterino puede tardar más tiempo debido a que el tejido cervical es menos flexible y tiene menor experiencia previa en este tipo de proceso. En general:

  • El borramiento suele comenzar varias semanas antes del trabajo de parto.
  • Es posible que las mujeres noten un aumento en las contracciones de Braxton Hicks durante esta etapa.
  • El cuello uterino debe estar completamente borrado antes de alcanzar una dilatación completa.

Este proceso requiere una monitorización cuidadosa por parte del equipo médico, especialmente si se acompaña de contracciones regulares y dolorosas.

Síntomas del borramiento del cuello uterino

El borramiento del cuello uterino no siempre es perceptible, pero algunas mujeres pueden experimentar síntomas que indican su progreso:

  • Contracciones: las contracciones pueden ser leves o intensas, dependiendo de la etapa del borramiento.
  • Expulsión del tapón mucoso: una secreción gelatinosa con o sin sangre, que indica cambios en el cuello uterino.
  • Presión pélvica: sensación de peso o presión en la pelvis.

Estos síntomas son normales, pero deben ser evaluados por un médico para descartar complicaciones como parto prematuro o infecciones.

Factores que influyen en la dilatación y el borramiento cervical

Existen múltiples factores que pueden afectar la dilatación del cuello uterino y su velocidad:

  • Paridad: las mujeres que han tenido partos previos suelen experimentar una dilatación más rápida.
  • Contracciones uterinas: la frecuencia e intensidad de las contracciones son claves para este proceso.
  • Edad gestacional: la dilatación y el borramiento son más comunes cerca de la semana 40 de gestación.
  • Intervenciones médicas: métodos como la oxitocina o el uso de dispositivos de maduración cervical pueden acelerar el proceso.

Cómo se evalúa la dilatación del cuello uterino

La evaluación de la dilatación del cuello uterino se realiza a través de un tacto vaginal por un médico o matrona. Este examen permite medir:

  • Dilatación: apertura en centímetros (de 0 a 10).
  • Borramiento: porcentaje de adelgazamiento cervical.
  • Posición cervical: orientación del cuello uterino hacia adelante o hacia atrás.

Estas mediciones son fundamentales para determinar el progreso del trabajo de parto y planificar la atención médica necesaria.

Importancia clínica del borramiento y la dilatación cervical

El borramiento cervical y la dilatación del cuello uterino son indicadores esenciales del inicio y progreso del trabajo de parto. Un correcto seguimiento permite:

  • Detectar posibles complicaciones, como un trabajo de parto detenido.
  • Determinar el momento adecuado para ingresar al hospital.
  • Planificar intervenciones médicas si es necesario, como la administración de oxitocina o analgesia epidural.

El monitoreo regular del estado cervical es una práctica estándar en la atención obstétrica para garantizar la seguridad de la madre y el bebé.

© Clínica Universidad de Navarra 2023