DICCIONARIO MÉDICO

Disproteinemia

Qué es la disproteinemia

La disproteinemia es una alteración en los niveles o proporciones de las proteínas en la sangre, especialmente en la fracción plasmática. Estas proteínas, como la albúmina, las globulinas y las fibrinógenas, desempeñan funciones críticas en el transporte de sustancias, la coagulación y la respuesta inmune. Las alteraciones en su equilibrio pueden indicar enfermedades subyacentes, desde trastornos inflamatorios hasta neoplasias hematológicas.

Estas alteraciones pueden ser detectadas mediante electroforesis de proteínas séricas, una herramienta clave para el diagnóstico de diversas patologías.

Tipos de disproteinemia

La disproteinemia se clasifica principalmente en dos categorías:

  • Hipoproteinemia: Disminución generalizada de proteínas en el plasma, generalmente asociada a enfermedades hepáticas, desnutrición o pérdida renal.
  • Hiperproteinemia: Aumento de proteínas en el plasma, a menudo vinculado a procesos inflamatorios o neoplásicos, como el mieloma múltiple.

Disproteinemia monoclonal

Este tipo se caracteriza por la producción excesiva de una inmunoglobulina específica, denominada componente monoclonal o paraproteína. Es típica de enfermedades como el mieloma múltiple, la macroglobulinemia de Waldenström y otros desórdenes linfoproliferativos.

Disproteinemia policlonal

En este caso, el incremento de proteínas afecta a múltiples fracciones de inmunoglobulinas, generalmente como resultado de infecciones crónicas, enfermedades autoinmunes o procesos inflamatorios generalizados.

Causas de la disproteinemia

Las causas de la disproteinemia son diversas y pueden clasificarse en las siguientes categorías:

  • Trastornos hepáticos: Enfermedades como la cirrosis afectan la síntesis de proteínas plasmáticas.
  • Enfermedades renales: El síndrome nefrótico puede causar pérdida de proteínas a través de la orina.
  • Enfermedades hematológicas: El mieloma múltiple y otras gammapatías monoclonales son causas comunes de disproteinemia.
  • Procesos inflamatorios: Las infecciones crónicas y las enfermedades autoinmunes pueden alterar las proporciones proteicas.

Síntomas de la disproteinemia

Los síntomas de la disproteinemia varían según la causa subyacente, pero pueden incluir:

  • Fatiga crónica.
  • Edema, especialmente en casos de hipoproteinemia.
  • Infecciones recurrentes debido a disfunción inmunológica.
  • Dolores óseos, típicos del mieloma múltiple.
  • Pérdida de peso no intencionada.

Diagnóstico de la disproteinemia

El diagnóstico de la disproteinemia se realiza mediante un enfoque clínico y laboratorial que incluye:

  1. Historia clínica: Recopilación de antecedentes médicos y síntomas.
  2. Pruebas de laboratorio: La electroforesis de proteínas séricas y urinarias es el estándar de oro para identificar alteraciones en las fracciones proteicas.
  3. Pruebas específicas: Niveles de inmunoglobulinas, biopsias óseas o hepáticas, según la sospecha clínica.

Tratamiento de la disproteinemia

El tratamiento de la disproteinemia depende de la causa subyacente:

  • Trastornos hepáticos: Manejo de la enfermedad hepática mediante fármacos y modificaciones en el estilo de vida.
  • Enfermedades renales: Uso de diuréticos, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y tratamiento de la enfermedad renal de base.
  • Gammapatías monoclonales: Quimioterapia, inmunoterapia o trasplante de médula ósea en casos graves.
  • Infecciones crónicas: Terapias antimicrobianas específicas según el agente causal.

© Clínica Universidad de Navarra 2023