DICCIONARIO MÉDICO
Distorsión cognitiva
La distorsión cognitiva es un concepto fundamental en el ámbito de la psicología y la medicina que describe patrones de pensamiento irracionales o inexactos que influyen de manera negativa en las emociones y el comportamiento de las personas. Introducida por Aaron Beck, este término se encuentra estrechamente relacionado con las teorías cognitivas de la depresión y otros trastornos mentales. Comprender estos errores cognitivos es esencial para abordar diversas condiciones psicológicas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Según Beck, las personas desarrollan pensamientos automáticos que pueden ser distorsionados y contribuir al malestar emocional. Estas distorsiones suelen ser automáticas, es decir, ocurren sin que la persona sea consciente de ellas, y pueden influir en la percepción de la realidad, llevando a interpretaciones negativas o sesgadas. Existen diversos tipos de distorsión cognitiva que afectan la forma en que las personas procesan la información. Entre los más comunes se encuentran: El razonamiento emocional es uno de los tipos de distorsión cognitiva más estudiados. En este caso, las emociones son tomadas como pruebas absolutas de verdad, lo que puede conducir a interpretaciones erróneas de la realidad. Por ejemplo, una persona que siente miedo al hablar en público puede interpretar este sentimiento como una señal de que inevitablemente fracasará, sin considerar evidencia objetiva. Para comprender mejor cómo se manifiestan las distorsiones cognitivas, es útil analizar ejemplos concretos: La terapia cognitiva, desarrollada por Aaron Beck, es una de las intervenciones más efectivas para abordar las distorsiones cognitivas. Esta metodología se centra en identificar y cuestionar los pensamientos automáticos para reemplazarlos por interpretaciones más realistas y constructivas. Las distorsiones cognitivas son relevantes en el diagnóstico y tratamiento de múltiples trastornos psicológicos, como la depresión, los trastornos de ansiedad y el trastorno de estrés postraumático. Identificar estos patrones de pensamiento permite a los clínicos diseñar intervenciones personalizadas y efectivas. Diversos estudios han demostrado que las distorsiones cognitivas están estrechamente relacionadas con el nivel de malestar emocional y la funcionalidad general de los individuos. Por ello, abordar estos patrones es crucial para promover la resiliencia y el bienestar psicológico. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la distorsión cognitiva
Tipos de distorsión cognitiva
Razonamiento emocional y su impacto
Ejemplos de distorsión cognitiva
Cómo trabajar las distorsiones cognitivas
Técnicas para trabajar las distorsiones cognitivas
Importancia clínica de las distorsiones cognitivas
Impacto en la salud mental