DICCIONARIO MÉDICO

Dolicosigma

Qué es el dolicosigma

El término dolicosigma se refiere a un alargamiento anómalo del colon sigmoide, el segmento del intestino grueso que conecta el colon descendente con el recto. Este alargamiento puede provocar una mayor flexibilidad y torsión del colon, lo que afecta la motilidad intestinal y puede generar síntomas como estreñimiento crónico y dolor abdominal. Aunque el dolicosigma puede ser asintomático en algunos casos, en otros requiere atención médica para prevenir complicaciones.

Causas del dolicosigma

El dolicosigma puede tener un origen congénito o adquirirse a lo largo de la vida debido a factores ambientales o dietéticos. Entre las causas más comunes se incluyen:

  • Factores congénitos: predisposición genética al desarrollo de un colon sigmoide más largo de lo habitual.
  • Estreñimiento crónico: el esfuerzo prolongado durante la evacuación puede contribuir al alargamiento del colon sigmoide.
  • Hábitos dietéticos: dietas bajas en fibra y altas en alimentos procesados pueden influir en la aparición de esta condición.

Identificar la causa subyacente es esencial para diseñar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones futuras.

Síntomas del dolicosigma

Los síntomas del dolicosigma varían según la severidad del alargamiento y la presencia de torsiones o vólvulos. Los más comunes incluyen:

  • Estreñimiento crónico: evacuaciones poco frecuentes, difíciles o dolorosas.
  • Dolor abdominal: especialmente en la parte inferior izquierda del abdomen.
  • Hinchazón abdominal: causada por la acumulación de heces y gases.
  • Flatulencia: exceso de gases intestinales.
  • Náuseas o vómitos: en casos de obstrucción parcial o total.

En casos severos, el dolicosigma puede predisponer al desarrollo de complicaciones como vólvulos, que requieren atención médica inmediata.

Diagnóstico y dolicosigma en colonoscopia

El diagnóstico del dolicosigma se realiza a través de pruebas de imagen y estudios funcionales del colon. Una de las herramientas más utilizadas es la colonoscopia, que permite:

  • Visualizar directamente el colon sigmoide: identificando su longitud y posibles anomalías estructurales.
  • Descartar otras patologías: como pólipos o tumores que puedan estar contribuyendo a los síntomas.

Además de la colonoscopia, pueden emplearse radiografías con contraste o tomografías computarizadas para confirmar el diagnóstico y evaluar la gravedad de la condición.

Dieta del dolicosigma

La dieta del dolicosigma juega un papel crucial en el manejo de esta condición, ya que una alimentación adecuada puede mejorar la motilidad intestinal y reducir los síntomas. Las recomendaciones incluyen:

  • Incrementar la ingesta de fibra: frutas, verduras, cereales integrales y legumbres ayudan a regular el tránsito intestinal.
  • Beber suficiente agua: mantenerse hidratado facilita el movimiento de las heces a través del colon.
  • Evitar alimentos flatulentos: como legumbres, crucíferas y bebidas carbonatadas, que pueden empeorar la hinchazón y los gases.
  • Comer en horarios regulares: establecer rutinas alimenticias puede estimular la motilidad intestinal.

Una dieta bien planificada, combinada con cambios en el estilo de vida, puede ser suficiente para manejar el dolicosigma en muchos casos leves.

Tratamiento del dolicosigma

El tratamiento del dolicosigma depende de la severidad de los síntomas y la respuesta a las intervenciones conservadoras. Las opciones incluyen:

Tratamiento conservador

  • Modificación de la dieta: como se mencionó anteriormente.
  • Laxantes suaves: recomendados para aliviar el estreñimiento, bajo supervisión médica.
  • Fisioterapia abdominal: ejercicios que estimulan la motilidad intestinal.

Tratamiento quirúrgico

En casos graves, donde el dolicosigma causa obstrucciones recurrentes o vólvulos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica. Las opciones quirúrgicas incluyen:

  • Sigmoidectomía: resección del colon sigmoide afectado para prevenir complicaciones futuras.
  • Cirugía laparoscópica: un enfoque menos invasivo para corregir el problema.

La decisión de realizar cirugía depende de la gravedad de los síntomas, la calidad de vida del paciente y la presencia de complicaciones.

Cirugía del dolicosigma

La cirugía del dolicosigma se reserva para los casos más complejos o refractarios al tratamiento conservador. La intervención quirúrgica busca aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones graves. En general, los resultados quirúrgicos son positivos, y muchos pacientes experimentan una resolución completa de los síntomas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023