DICCIONARIO MÉDICO

Dosimetría

Qué es la dosimetría

La dosimetría es la ciencia que se encarga de medir, calcular y evaluar las dosis de radiación ionizante recibidas por materiales, seres vivos o el ambiente. Es una disciplina fundamental en el campo de la radiología, la medicina nuclear, la protección radiológica y otras áreas relacionadas con la exposición a radiación. La dosimetría tiene aplicaciones tanto en contextos clínicos como en la monitorización ambiental y ocupacional.

La medición precisa de la radiación es esencial para garantizar la seguridad de los trabajadores expuestos, los pacientes en tratamientos médicos y el medio ambiente. En este sentido, se utilizan diferentes técnicas y dispositivos para evaluar las dosis, incluyendo la dosimetría personal, la dosimetría ambiental y la dosimetría clínica.

Principios fundamentales de la dosimetría

La dosimetría se basa en medir la interacción de la radiación ionizante con la materia. Entre los conceptos clave se encuentran:

  • Dosis absorbida: cantidad de energía depositada por la radiación en un material, medida en grays (Gy).
  • Dosis equivalente: mide el efecto biológico de la radiación, ponderado por el tipo de radiación, expresado en Sieverts (Sv).
  • Dosis efectiva: considera la sensibilidad de los diferentes tejidos y órganos a la radiación, también expresada en Sieverts.

Tipos de dosimetría

Existen diferentes ramas de la dosimetría, dependiendo del propósito y el contexto de la medición. Estas incluyen:

Dosimetría personal

La dosimetría personal se utiliza para monitorizar la exposición a la radiación de los trabajadores que operan en entornos donde están presentes fuentes de radiación ionizante, como hospitales, laboratorios o plantas nucleares. Los dispositivos más comunes incluyen:

  • Dosímetros de película: miden la exposición acumulada mediante el ennegrecimiento de una película fotográfica.
  • Dosímetros termoluminiscentes: almacenan la energía de la radiación y la liberan en forma de luz al ser calentados, proporcionando una medición precisa.
  • Dosímetros electrónicos: permiten mediciones en tiempo real y son reutilizables.

Dosimetría ambiental

La dosimetría ambiental mide los niveles de radiación en un área determinada para evaluar los riesgos para la población general y el medio ambiente. Este tipo de dosimetría es crucial en casos de accidentes nucleares o para monitorizar áreas cercanas a instalaciones radiactivas.

Dosimetría clínica

En el ámbito médico, la dosimetría clínica se centra en garantizar que las dosis administradas a los pacientes sean seguras y eficaces. Es especialmente importante en:

  • Radioterapia: para calcular las dosis exactas necesarias para destruir células tumorales sin dañar tejidos sanos.
  • Medicina nuclear: para evaluar la dosis absorbida por órganos específicos durante el tratamiento o diagnóstico.

Dosimetría de área

La dosimetría de área evalúa los niveles de radiación en espacios específicos, como salas de radiología, quirófanos o zonas industriales. Es útil para garantizar la seguridad de las personas que trabajan o transitan por dichas áreas.

Herramientas y técnicas en dosimetría

La dosimetría utiliza una variedad de dispositivos y métodos para medir la exposición a la radiación. Algunos de los más destacados incluyen:

Dosimetría termoluminiscente

La dosimetría termoluminiscente (TLD) es una técnica ampliamente utilizada debido a su precisión y capacidad de registrar dosis acumuladas. Los materiales termoluminiscentes, como el fluoruro de litio (LiF), almacenan la energía de la radiación y la liberan en forma de luz al calentarse, lo que permite cuantificar la exposición.

Dosimetría en radiología

En radiología, la dosimetría es fundamental para evaluar la dosis de radiación recibida por los pacientes durante exámenes diagnósticos, como tomografías computarizadas o rayos X. Se utilizan dispositivos como cámaras de ionización y fantomas para simular la interacción de la radiación con el cuerpo humano.

Sistemas digitales y software

En la actualidad, herramientas como RadProCT dosimetría y otros software avanzados permiten realizar cálculos precisos y modelados tridimensionales de las dosis de radiación, optimizando la planificación de tratamientos y la monitorización.

Unidades de medida en dosimetría

La dosimetría utiliza varias unidades para cuantificar la exposición a la radiación. Las más comunes incluyen:

  • Gray (Gy): unidad de dosis absorbida, equivalente a la absorción de un joule de energía por kilogramo de materia.
  • Sievert (Sv): mide la dosis equivalente y efectiva, considerando el tipo de radiación y la sensibilidad de los tejidos.

Importancia de la dosimetría en la protección radiológica

La dosimetría desempeña un papel crucial en la protección radiológica al garantizar que las dosis de radiación permanezcan dentro de límites seguros. Esto incluye:

  • Protección ocupacional: monitorización de trabajadores expuestos para evitar efectos nocivos acumulativos.
  • Protección del paciente: optimización de las dosis en procedimientos médicos para minimizar riesgos y maximizar beneficios.
  • Protección ambiental: evaluación de emisiones radiactivas para proteger a la población general y el medio ambiente.

La dosimetría es una ciencia indispensable para la seguridad en contextos donde la radiación ionizante está presente. Su correcta aplicación garantiza que los beneficios superen los riesgos asociados, protegiendo tanto a los trabajadores como a los pacientes y al entorno.

© Clínica Universidad de Navarra 2023