DICCIONARIO MÉDICO

Doxacurio

Qué es el doxacurio

El doxacurio es un medicamento perteneciente a la clase de los bloqueadores neuromusculares no despolarizantes. Este fármaco se utiliza en anestesiología para facilitar la relajación muscular durante procedimientos quirúrgicos y para optimizar las condiciones en la intubación endotraqueal. Su acción se basa en la competencia con la acetilcolina en los receptores nicotínicos en la unión neuromuscular, lo que genera una parálisis muscular controlada.

¿Para qué sirve el doxacurio?

El doxacurio es utilizado principalmente en el ámbito quirúrgico y en unidades de cuidados intensivos. Sus principales aplicaciones incluyen:

  • Facilitar la intubación endotraqueal.
  • Proporcionar relajación muscular durante cirugías prolongadas.
  • Optimizar el manejo del paciente sometido a ventilación mecánica.

El doxacurio es especialmente útil en procedimientos donde se requiere un control preciso de la relajación muscular y un periodo prolongado de acción.

¿Cómo se administra el doxacurio?

La administración de doxacurio debe ser realizada exclusivamente por profesionales de la salud con experiencia en el manejo de bloqueadores neuromusculares. Este medicamento se administra por vía intravenosa, y su dosificación varía dependiendo de factores como el peso del paciente, la duración esperada del procedimiento quirúrgico y el estado general del paciente.

La dosis inicial recomendada para adultos suele estar en el rango de 0,05 a 0,08 mg/kg, administrada como un bolo intravenoso. Para mantener el efecto, se pueden administrar dosis adicionales según sea necesario. En algunos casos, se emplea una infusión continua a dosis ajustadas para mantener la relajación muscular durante cirugías extensas.

Es esencial monitorizar la función neuromuscular mediante un estimulador nervioso periférico para ajustar la dosis y evitar efectos indeseados, como la parálisis prolongada.

Precauciones en el uso del doxacurio

Antes de administrar doxacurio, es fundamental considerar ciertas precauciones para garantizar la seguridad del paciente:

  • Debe evitarse en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al doxacurio u otros bloqueadores neuromusculares.
  • Precaución en pacientes con insuficiencia hepática o renal, ya que la eliminación del medicamento puede verse afectada.
  • Enfermedades neuromusculares, como miastenia gravis, pueden alterar la respuesta al medicamento.
  • El uso concomitante de ciertos medicamentos, como antibióticos aminoglucósidos, puede potenciar el efecto del doxacurio.

Efectos adversos del doxacurio

Aunque generalmente bien tolerado, el doxacurio puede asociarse con efectos adversos en algunos pacientes. Los efectos más comunes incluyen:

  • Parálisis muscular prolongada en casos de sobredosis o eliminación alterada.
  • Reacciones alérgicas, como rash cutáneo, hipotensión o broncoespasmo.
  • Alteraciones en la frecuencia cardíaca, especialmente bradicardia.

En casos raros, pueden presentarse efectos más graves, como anafilaxia. Por ello, la monitorización continua del paciente es esencial durante su administración.

© Clínica Universidad de Navarra 2023