DICCIONARIO MÉDICO

Enfermedad ateroembólica renal

Enfermedad provocada por el desprendimiento y la migración a vasos distales renales de microémbolos que contienen colesterol, procedentes de placas de ateroma de grandes arterias. Pueden ocluir pequeños vasos en el riñón (y otros órganos, como la retina, el cerebro, un músculo, la piel, etc.).

Aparece en pacientes con edad avanzada arterioscleróticos, tras arteriografías, angioplastias, cirugía; en relación con un tratamiento anticoagulante o de forma espontánea. Conduce al deterioro de la función renal de forma brusca o gradual, y posteriormente a la atrofia renal. En la fase activa puede detectarse eosinofilia, eosinofiluria e hipocomplementemia.

Se asocia a signos extrarrenales (lesiones gangrenosas en los dedos de los pies, livedo reticularis, alteraciones visuales, dolor abdominal por isquemia pancreática o mesentérica, etc.). En la biopsia renal se objetivan cristales de colesterol en pequeñas arterias, con infiltración perivascular que contiene eosinófilos. No existe tratamiento específico.