DICCIONARIO MÉDICO

Enfermedad por complejos inmunes

Enfermedad autoinmunitaria cuyo mecanismo es la hipersensibilidad tipo III, o mediada por complejos inmunes (v.). Los complejos inmunes solubles se forman en la circulación por la interacción entre un antígeno soluble y su anticuerpo específico, pudiendo depositarse en las paredes vasculares de prácticamente cualquier punto del organismo.

Esto conduce a la activación local de leucocitos y complemento, lo que provoca una lesión tisular, que, por tanto, solo refleja los lugares de depósito de los complejos inmunes, y no está determinada por el origen celular del antígeno. Por este motivo, suelen ser enfermedades sistémicas, con poca o ninguna especificidad por un tejido u órgano en particular.

Ejemplos típicos de estas enfermedades son la glomerulonefritis postestreptocócica, el lupus eritematoso sistémico o la poliarteritis nodosa.