DICCIONARIO MÉDICO

Enfermedad de Ménière

Entidad patológica definida clínicamente por su tríada sintomática: sordera, acúfenos unilaterales y vértigo rotatorio u horizontal con náuseas, que evoluciona de forma paroxística. Se manifiesta de modo crónico y sin antecedentes familiares.

Se atribuye a una alteración en las presiones de los líquidos laberínticos (hidrops laberíntico), por lo que también se denomina drops laberíntico. Su causa es desconocida y el tratamiento es sintomático en lo que se refiere al control de las crisis mediante la administración de antivertiginosos y antieméticos.

El tratamiento de fondo, desde el punto de vista fisiopatológico, consiste en un régimen hiposódico, betahistina y diuréticos. También puede plantearse el tratamiento quirúrgico (neurectomía del nervio vestibular) en los casos que no puedan ser controlados con fármacos.

> Saber más sobre la enfermedad de Meniere