DICCIONARIO MÉDICO

Francisella

Género que agrupa a bacterias gram-negativas, bacilares, aerobias (o anaerobias facultativas), quimiorganotrofas, inmóviles, parásitas intracelulares facultativas de monocitos y otras células. Las franciselas parasitan y causan enfermedades en el ser humano y en muchos animales.

Se han descrito dos especies: Francisella tularensis y Francisella novicida. La Francisella tularensis (anteriormente Pasteurella tularensis) es el agente causal de la tularemia, una enfermedad que el hombre adquiere por contacto directo con animales salvajes infectados (incluyendo conejos, otros roedores y animales acuáticos) o por la picadura de la garrapata.

La tularemia cursa con la aparición de una úlcera, en el lugar de penetración de los microorganismos, seguida por la inflamación de los ganglios linfáticos locales y de síntomas sistémicos, que incluye fiebre alta, escalofríos y dolores de cabeza. La complicación más grave es la neumonía.