DICCIONARIO MÉDICO

Galactogogo

Qué es un galactogogo

El término galactogogo se refiere a cualquier sustancia, ya sea de origen natural o sintético, que estimula, promueve o incrementa la producción de leche materna. Estas sustancias son utilizadas principalmente en mujeres que presentan dificultades en la lactancia debido a una producción insuficiente de leche. Los galactogogos pueden incluir alimentos específicos, hierbas naturales o medicamentos, y su uso debe ser evaluado por un profesional de la salud.

Estas sustancias actúan mediante mecanismos hormonales, como el aumento de los niveles de prolactina, la hormona responsable de la producción de leche. El uso de galactogogos es particularmente relevante en casos de hipogalactia (producción insuficiente de leche) y otras afecciones que dificultan la lactancia materna.

Tipos de galactogogos

Los galactogogos pueden clasificarse en dos grandes categorías: galactogogos naturales y medicamentos galactogogos. A continuación, se describen sus características principales:

Galactogogos naturales

Los galactogogos naturales incluyen alimentos y hierbas que se han utilizado tradicionalmente para estimular la producción de leche. Estos son preferidos por muchas mujeres debido a su perfil seguro y la posibilidad de incorporarlos en la dieta diaria. Entre los alimentos galactogogos, se destacan:

  • Avena: Rica en hierro y nutrientes esenciales que ayudan a equilibrar las hormonas responsables de la lactancia.
  • Fenogreco: Una hierba utilizada comúnmente como suplemento para aumentar la prolactina.
  • Semillas de hinojo: Con propiedades estrogénicas que pueden potenciar la producción de leche.
  • Levadura de cerveza: Fuente de vitaminas del grupo B y proteínas que favorecen la lactancia.

Medicamentos galactogogos

Los medicamentos galactogogos son fármacos prescritos por profesionales de la salud para estimular la producción de leche cuando los métodos naturales no son suficientes. Algunos de los medicamentos más utilizados incluyen:

  • Domperidona: Un medicamento que aumenta la prolactina mediante la inhibición de la dopamina.
  • Metoclopramida: Similar a la domperidona, su uso puede ayudar en casos de hipogalactia severa.

El uso de estos medicamentos debe ser estrictamente supervisado por un médico, ya que pueden tener efectos secundarios y contraindicaciones.

Mecanismo de acción de los galactogogos

Los galactogogos, tanto naturales como farmacológicos, actúan mediante la estimulación de la prolactina, la hormona responsable de la producción de leche en las glándulas mamarias. En el caso de los galactogogos naturales, muchos de ellos contienen compuestos fitoquímicos con efectos similares a las hormonas humanas. Por otro lado, los medicamentos galactogogos interfieren con los receptores de dopamina, lo que provoca un aumento de la prolactina en el cuerpo.

Indicaciones para el uso de galactogogos

El uso de galactogogos está indicado en situaciones específicas, como:

  1. Producción insuficiente de leche materna (hipogalactia).
  2. Inducción de lactancia en madres adoptivas.
  3. Mantenimiento de la producción de leche en madres que no pueden amamantar directamente al bebé.

Precauciones y efectos secundarios

Precauciones en el uso de galactogogos naturales

Aunque los galactogogos naturales suelen ser seguros, es importante evitar dosis excesivas y consultar con un especialista antes de iniciar su consumo, especialmente en el caso de hierbas o suplementos. Algunas sustancias pueden interactuar con medicamentos o causar alergias.

Efectos secundarios de los medicamentos galactogogos

Los medicamentos galactogogos pueden causar efectos secundarios, como:

  • Cefalea.
  • Náuseas.
  • Sequedad de boca.
  • En casos raros, alteraciones cardíacas.

Es fundamental que su uso esté supervisado por un médico para minimizar riesgos y optimizar resultados.

Alimentos galactogogos y su incorporación en la dieta

La dieta de una madre lactante puede influir significativamente en la producción de leche. Incorporar alimentos galactogogos como avena, almendras y semillas de sésamo no solo puede mejorar la lactancia, sino también aportar nutrientes esenciales para la madre y el bebé. A continuación, se presentan algunas recomendaciones prácticas:

  • Añadir avena a los desayunos, ya sea en forma de gachas o batidos.
  • Incluir frutos secos como almendras y nueces en snacks o ensaladas.
  • Usar hierbas como el hinojo o el fenogreco en infusiones.

Importancia de la supervisión médica

El uso de galactogogos, especialmente los farmacológicos, debe realizarse bajo la supervisión de un profesional de la salud. Un médico o consultor en lactancia evaluará las necesidades individuales, determinará si es necesario el uso de estas sustancias y ajustará las dosis según los requerimientos específicos de cada caso.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.