DICCIONARIO MÉDICO

Gammagrafía renal

Qué es la gammagrafía renal

La gammagrafía renal, también conocida como gammagrama renal, es una prueba de medicina nuclear utilizada para evaluar el funcionamiento y la estructura de los riñones. Este estudio proporciona información precisa sobre la actividad renal, permitiendo detectar alteraciones funcionales y anatómicas que no son evidentes mediante otras técnicas de imagen, como la ecografía o la tomografía computarizada.

Para qué sirve la gammagrafía renal

La gammagrafía renal es un procedimiento diagnóstico fundamental en diversas situaciones clínicas. Sus principales aplicaciones incluyen:

  • Evaluación de la función renal: Permite determinar si ambos riñones funcionan adecuadamente o si existe una disminución en uno de ellos.
  • Diagnóstico de obstrucción urinaria: Identifica bloqueos en el flujo de orina, como en casos de hidronefrosis.
  • Detección de cicatrices renales: Especialmente en pacientes pediátricos con infecciones recurrentes del tracto urinario.
  • Evaluación de trasplantes renales: Ayuda a verificar la función del riñón trasplantado y a detectar posibles rechazos.

En qué consiste la gammagrafía renal

El procedimiento de la gammagrafía renal implica el uso de una pequeña cantidad de material radiactivo, denominado radionúclido, que se administra generalmente por vía intravenosa. Este marcador radiactivo es captado por los riñones, lo que permite obtener imágenes detalladas mediante una cámara gamma. El estudio puede dividirse en dos modalidades principales:

  • Gammagrafía renal estática: Evalúa la estructura renal y detecta cicatrices o anomalías anatómicas.
  • Gammagrafía renal dinámica: Analiza el flujo sanguíneo, la filtración y la excreción de orina para evaluar la función renal.

Durante la prueba, el paciente debe permanecer inmóvil mientras se capturan las imágenes, lo que puede llevar entre 30 y 90 minutos dependiendo del tipo de estudio realizado.

Gammagrafía renal: resultados

Los resultados de la gammagrafía renal proporcionan información clave sobre la salud y el funcionamiento de los riñones. Estos resultados pueden incluir:

  • Función renal normal: Ambos riñones muestran una captación uniforme del marcador radiactivo y un flujo urinario adecuado.
  • Función renal reducida: Puede deberse a enfermedades como insuficiencia renal, nefritis o daño por hipertensión.
  • Obstrucción urinaria: Indica la presencia de bloqueos que dificultan el flujo de orina.
  • Cicatrices renales: Suele observarse en pacientes con infecciones urinarias recurrentes o reflujo vesicoureteral.

Los resultados deben ser interpretados por un médico especialista, quien analizará las imágenes en conjunto con el historial clínico del paciente para determinar un diagnóstico y plan de tratamiento adecuado.

Ventajas y consideraciones de la gammagrafía renal

La gammagrafía renal ofrece varias ventajas frente a otros métodos de imagen:

  • Alta sensibilidad: Permite detectar alteraciones funcionales incluso en etapas tempranas.
  • Mínima invasividad: Requiere solo una inyección intravenosa.
  • Baja exposición a radiación: La dosis utilizada es generalmente segura y bien tolerada.

Sin embargo, debe evitarse en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, salvo en casos de extrema necesidad, debido a la exposición al radionúclido. También es importante informar al médico sobre posibles alergias o condiciones médicas antes del procedimiento.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.