DICCIONARIO MÉDICO

Garrapata

Qué es una garrapata

La garrapata es un ectoparásito perteneciente a la clase Arachnida y al orden Ixodida. Estos parásitos hematófagos se alimentan de la sangre de sus huéspedes, incluyendo animales y humanos, y son vectores de diversas enfermedades infecciosas. Las garrapatas tienen un ciclo de vida complejo que incluye varias etapas: huevo, larva, ninfa y adulto. Existen diferentes especies, como la garrapata negra, la garrapata roja, la garrapata blanca y otras, cada una con características y hábitats específicos.

Características de las garrapatas

Las garrapatas se distinguen por varias características físicas y biológicas:

  • Estructura anatómica: Cuerpo dividido en dos regiones: el capitulum (cabeza) y el idiosoma (cuerpo).
  • Hematofagia: Se alimentan de la sangre de sus huéspedes a través de una mordedura que puede transmitir patógenos.
  • Ciclo de vida: Incluye cuatro etapas: huevo, larva, ninfa y adulto, con variaciones en cada especie.

Tipos de garrapatas

Existen diferentes especies de garrapatas, entre las más comunes se encuentran:

  • Garrapata negra: Frecuente en zonas boscosas y conocida por transmitir la enfermedad de Lyme.
  • Garrapata roja: Se encuentra en áreas cálidas y puede transmitir fiebre manchada.
  • Garrapata blanca: Especies que parasitan principalmente al ganado y a animales domésticos.
  • Garrapata amarilla y azul: Menos comunes, pero también vectores de enfermedades.

De qué se alimentan las garrapatas

Las garrapatas son hematófagas obligadas, lo que significa que se alimentan exclusivamente de sangre para completar su ciclo de vida. Se adhieren a sus huéspedes utilizando estructuras especializadas como el hipostoma, que les permite perforar la piel y mantenerse fijadas mientras se alimentan.

Enfermedades transmitidas por garrapatas

Las garrapatas son vectores de diversas enfermedades infecciosas que afectan tanto a humanos como a animales. Entre las más comunes están:

  • Enfermedad de Lyme: Causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, transmitida por la garrapata negra.
  • Fiebre manchada: Asociada a Rickettsia, transmitida por la garrapata roja.
  • Fiebre Q: Causada por Coxiella burnetii.

Cómo eliminar las garrapatas

La eliminación segura de garrapatas es esencial para prevenir infecciones. Pasos recomendados:

  1. Uso de pinzas: Agarre la garrapata cerca de la piel y tire suavemente hacia arriba.
  2. Desinfección: Limpie la zona afectada con alcohol o un antiséptico.
  3. Desecho adecuado: Coloque la garrapata en un recipiente cerrado antes de desecharla.

Con qué se mueren las garrapatas

Las garrapatas son susceptibles a productos químicos específicos como piretroides y organofosforados. También pueden morir al ser expuestas a temperaturas extremas o condiciones de deshidratación prolongada.

Prevención de infestaciones por garrapatas

Para prevenir la exposición a garrapatas y las enfermedades que transmiten, se recomienda:

  • Uso de repelentes: Productos con DEET o permetrina.
  • Revisión corporal: Inspeccionar la piel y el cabello después de estar en áreas al aire libre.
  • Manejo de mascotas: Uso de collares antiparasitarios y revisiones regulares.

Importancia médica de las garrapatas

Las garrapatas representan un riesgo significativo para la salud humana y animal debido a su capacidad para transmitir enfermedades infecciosas graves. La vigilancia, prevención y manejo adecuado son esenciales para minimizar este riesgo.

© Clínica Universidad de Navarra 2023