DICCIONARIO MÉDICO

Gasometría

Qué es la gasometría

La gasometría es una prueba diagnóstica utilizada para medir los niveles de oxígeno (O2), dióxido de carbono (CO2) y otros parámetros en la sangre, con el objetivo de evaluar el intercambio gaseoso y el equilibrio ácido-base del organismo. Se realiza principalmente a través de una muestra de sangre arterial, aunque también puede analizarse sangre venosa en casos específicos. Esta prueba es fundamental para pacientes críticos o con problemas respiratorios y metabólicos.

Para qué sirve la gasometría

La gasometría tiene múltiples aplicaciones en la práctica clínica:

  • Evaluar la oxigenación: Determina si los tejidos están recibiendo suficiente oxígeno.
  • Monitorizar la ventilación: Analiza la eliminación de dióxido de carbono a través de los pulmones.
  • Equilibrio ácido-base: Diagnostica acidosis o alcalosis respiratoria y metabólica.
  • Guía en tratamientos: Ayuda en la toma de decisiones sobre oxigenoterapia o soporte ventilatorio.

Cómo se realiza la gasometría arterial

La gasometría arterial requiere una muestra de sangre obtenida directamente de una arteria, generalmente la arteria radial. El procedimiento incluye:

  1. Preparación del paciente: Confirmar la indicación clínica y explicar el procedimiento.
  2. Punción arterial: Uso de una aguja y una jeringa heparinizada para extraer la sangre.
  3. Manipulación rápida: El análisis debe realizarse inmediatamente para evitar alteraciones en los resultados.

Valores normales de gasometría arterial

Los valores normales de la gasometría arterial son:

  • pH: 7.35-7.45.
  • PaO2: 75-100 mmHg.
  • PaCO2: 35-45 mmHg.
  • HCO3: 22-26 mEq/L.
  • SaO2: 94-100%.

Gasometría basal

La gasometría basal se realiza sin intervención previa, como oxigenoterapia o ventilación mecánica, para determinar el estado respiratorio y metabólico del paciente en condiciones normales.

Valores normales de gasometría venosa

En comparación con la sangre arterial, los valores de la gasometría venosa son diferentes debido al metabolismo tisular. Valores normales incluyen:

  • pH: 7.31-7.41.
  • PvO2: 40-50 mmHg.
  • PvCO2: 41-51 mmHg.
  • HCO3: 22-26 mEq/L.

Gasometría arterial valores anormales

Valores anormales en la gasometría arterial pueden indicar:

  • Acidosis respiratoria: pH bajo y PaCO2 elevado.
  • Alcalosis respiratoria: pH elevado y PaCO2 bajo.
  • Acidosis metabólica: pH bajo y HCO3 reducido.
  • Alcalosis metabólica: pH elevado y HCO3 aumentado.

Importancia de la gasometría

La gasometría es esencial para el manejo de pacientes con enfermedades respiratorias, metabólicas y críticas. Sus resultados permiten tomar decisiones terapéuticas oportunas y evaluar la respuesta al tratamiento.

© Clínica Universidad de Navarra 2023