Qué es el gastrinoma
El gastrinoma es un tumor neuroendocrino poco común que generalmente se origina en el páncreas o el duodeno. Este tipo de tumor produce cantidades excesivas de gastrina, una hormona que estimula la producción de ácido clorhídrico en el estómago. La hipersecreción de ácido puede llevar a la formación de úlceras gástricas recurrentes y complicaciones graves asociadas al síndrome de Zollinger-Ellison, que frecuentemente se relaciona con esta condición.
Síntomas del gastrinoma
Los síntomas del gastrinoma están relacionados con el exceso de ácido en el tracto gastrointestinal y pueden incluir:
- Dolor abdominal: Comúnmente en la región epigástrica, asociado a úlceras gástricas o duodenales.
- Diarrea: Provocada por la irritación de la mucosa intestinal por el exceso de ácido.
- Reflujo gastroesofágico: Quemazón o regurgitación debido al daño ácido en el esófago.
- Náuseas y vómitos: En casos severos, especialmente si hay obstrucción intestinal secundaria.
- Pérdida de peso: Por malabsorción o ingesta reducida de alimentos debido al dolor.
Diagnóstico del gastrinoma
El diagnóstico de un gastrinoma requiere una combinación de pruebas clínicas y de laboratorio:
- Medición de gastrina sérica: Valores superiores a 1000 pg/mL en ayunas son indicativos de gastrinoma, especialmente si se confirma hipersecreción ácida gástrica.
- Prueba de estimulación con secretina: Diferencia el gastrinoma de otras causas de hiperacidez gástrica.
- Estudios de imagen: Tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y ecografía endoscópica ayudan a localizar el tumor.
- Gammagrafía con octreotida: Útil para identificar tumores neuroendocrinos y metástasis.
Tratamiento del gastrinoma
El tratamiento del gastrinoma depende de la localización, tamaño y si existen metástasis. Las opciones incluyen:
Tratamiento médico
- Inhibidores de la bomba de protones (IBP): Medicamentos como el omeprazol o esomeprazol son altamente efectivos para reducir la secreción ácida y controlar los síntomas.
- Análogos de somatostatina: Ayudan a reducir la secreción hormonal del tumor.
Tratamiento quirúrgico
- Resección quirúrgica: Es el tratamiento curativo para gastrinomas localizados. Implica la extirpación del tumor y, en algunos casos, ganglios linfáticos afectados.
- Cirugía paliativa: En pacientes con metástasis no resecables, se realiza para aliviar complicaciones.
Tratamiento en casos avanzados
- Quimioterapia: Usada en casos de gastrinomas malignos con metástasis.
- Terapia dirigida: Con inhibidores específicos para tumores neuroendocrinos avanzados.
Complicaciones asociadas al gastrinoma
El gastrinoma puede provocar diversas complicaciones, especialmente si no se diagnostica y trata a tiempo:
- Úlceras perforadas: Secundarias a la hipersecreción ácida, son una emergencia quirúrgica.
- Hemorragias digestivas: Por erosión de la mucosa gástrica o duodenal.
- Obstrucción intestinal: En casos de cicatrización severa o inflamación.
- Metástasis: Los gastrinomas malignos pueden diseminarse al hígado, huesos y otros órganos.
Importancia del manejo multidisciplinario
El manejo del gastrinoma requiere un enfoque multidisciplinario que incluya especialistas en gastroenterología, oncología, cirugía y endocrinología. La atención integral mejora los resultados clínicos y la calidad de vida del paciente.
Pronóstico del gastrinoma
El pronóstico depende de varios factores, como la localización del tumor, el grado de malignidad y la presencia de metástasis. Con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, los gastrinomas localizados tienen buen pronóstico, mientras que los casos avanzados pueden requerir un manejo paliativo.
© Clínica Universidad de Navarra 2023