DICCIONARIO MÉDICO

Gastritis atrófica

Qué es la gastritis atrófica

La gastritis atrófica es una inflamación crónica del revestimiento del estómago que conduce a una pérdida progresiva de las células glandulares responsables de la producción de ácido gástrico, enzimas digestivas y otros componentes esenciales. Esta condición puede estar asociada con infecciones bacterianas, factores autoinmunes o exposición prolongada a irritantes gástricos, y constituye una forma avanzada de gastritis crónica. A menudo, la gastritis atrófica se considera un precursor de enfermedades más graves como el cáncer gástrico.

Causas de la gastritis atrófica

Las principales causas de la gastritis atrófica incluyen:

  • Infección por Helicobacter pylori: La causa más frecuente, especialmente en casos de pangastritis atrófica.
  • Autoinmunidad: La gastritis atrófica autoinmune ocurre cuando el sistema inmunitario ataca las células parietales del estómago.
  • Exposición a irritantes crónicos: Como el consumo excesivo de alcohol, tabaco o medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs).

Síntomas de la gastritis atrófica

Los síntomas de la gastritis atrófica suelen ser inespecíficos, pero pueden incluir:

  • Dolor abdominal: Localizado en la parte superior del abdomen.
  • Náuseas y vómitos: A menudo intermitentes.
  • Pérdida de peso: Asociada a la mala absorción de nutrientes.
  • Fatiga: Derivada de anemia perniciosa o deficiencia de hierro.
  • Heces oscuras: En casos de sangrado gastrointestinal.

Diagnóstico de la gastritis atrófica

El diagnóstico de la gastritis atrófica implica una combinación de pruebas clínicas y de laboratorio:

  • Endoscopia digestiva alta: Permite visualizar alteraciones en la mucosa gástrica y tomar biopsias para análisis histológico.
  • Pruebas serológicas: Detectan anticuerpos contra células parietales y factor intrínseco.
  • Pruebas para Helicobacter pylori: Incluyen test del aliento, análisis de heces y biopsias gástricas.

Tratamiento de la gastritis atrófica

El tratamiento de la gastritis atrófica depende de la causa subyacente:

Erradicación de Helicobacter pylori

  • Se realiza mediante un régimen de antibióticos combinado con inhibidores de la bomba de protones (IBP).

Tratamiento de la anemia perniciosa

  • Incluye suplementación de vitamina B12, generalmente por vía intramuscular.

Cambios en el estilo de vida

  • Evitar irritantes gástricos como el alcohol, el tabaco y los alimentos picantes.
  • Adoptar una dieta rica en hierro y vitaminas.

Complicaciones de la gastritis atrófica

Si no se trata, la gastritis atrófica puede llevar a complicaciones graves, como:

  • Metaplasia intestinal: Cambios celulares que aumentan el riesgo de adenocarcinoma gástrico.
  • Anemia perniciosa: Causada por deficiencia de vitamina B12.
  • Infecciones gástricas recurrentes: Debido a la disminución del ácido gástrico.

Importancia del manejo médico

El manejo médico oportuno de la gastritis atrófica es esencial para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente. Un seguimiento regular, junto con el tratamiento adecuado, puede reducir significativamente los riesgos asociados.

© Clínica Universidad de Navarra 2023