DICCIONARIO MÉDICO
Gelatina de Wharton
La gelatina de Wharton es un tejido conectivo gelatinoso que se encuentra en el cordón umbilical. Este tejido es fundamental para proteger y sostener los vasos sanguíneos umbilicales, garantizando el transporte eficiente de oxígeno y nutrientes entre la madre y el feto durante el embarazo. Está compuesto principalmente por matriz extracelular rica en ácido hialurónico, proteoglicanos y fibras de colágeno. La estructura de la gelatina de Wharton está diseñada para cumplir funciones de soporte y protección. Entre sus componentes principales destacan: La gelatina de Wharton desempeña un papel esencial en el desarrollo fetal, ofreciendo múltiples funciones: El cordón umbilical es un órgano temporal que conecta la placenta con el feto. La gelatina de Wharton constituye la mayor parte de su estructura, envolviendo las dos arterias umbilicales y la vena umbilical. Este tejido protege los vasos de posibles daños mecánicos y asegura un intercambio adecuado de nutrientes y oxígeno. Las propiedades únicas de la gelatina de Wharton la convierten en un tejido de gran interés tanto en la biología como en la medicina regenerativa: En la medicina moderna, la gelatina de Wharton ha ganado atención debido a su contenido en células madre y sus propiedades regenerativas. Algunas de sus aplicaciones incluyen: El uso de la gelatina de Wharton en investigaciones biomédicas presenta múltiples ventajas: Aunque la gelatina de Wharton protege los vasos umbilicales, existen complicaciones que pueden surgir durante el embarazo: © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la gelatina de Wharton
Composición de la gelatina de Wharton
Función de la gelatina de Wharton
Gelatina de Wharton y cordón umbilical
Propiedades de la gelatina de Wharton
Aplicaciones médicas de la gelatina de Wharton
Beneficios de la gelatina de Wharton en investigaciones
Complicaciones relacionadas con el cordón umbilical