DICCIONARIO MÉDICO

Gen supresor de tumores

Qué es un gen supresor de tumores

Un gen supresor de tumores es un tipo de gen cuya función principal es regular el crecimiento celular y prevenir la formación de tumores. Estos genes actúan como "guardianes" del genoma, protegiendo a las células de proliferaciones anormales y contribuyendo a la estabilidad genética. Las mutaciones o inactivaciones en estos genes pueden llevar al desarrollo de cáncer.

Funciones de los genes supresores de tumores

Los genes supresores de tumores desempeñan un papel crucial en el control del ciclo celular y en la respuesta a daños en el ADN. Sus principales funciones incluyen:

  • Regulación del ciclo celular: Aseguran que las células no se dividan de manera incontrolada.
  • Reparación del ADN: Participan en la corrección de errores que ocurren durante la replicación del ADN.
  • Inducción de apoptosis: Activan la muerte celular programada en células dañadas o anómalas.
  • Inhibición de la angiogénesis: Bloquean la formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan a los tumores.

Ejemplos de genes supresores de tumores

Existen varios genes supresores de tumores identificados, algunos de los cuales tienen un papel destacado en el desarrollo de diferentes tipos de cáncer:

  • Gen TP53: Conocido como el "guardían del genoma", este gen regula la apoptosis, la reparación del ADN y el ciclo celular.
  • Gen RB1: Responsable de controlar la transición del ciclo celular de la fase G1 a S.
  • Gen APC: Asociado con el cáncer colorrectal, regula la proliferación celular y la adhesión celular.
  • Gen BRCA1/BRCA2: Implicado en la reparación del ADN y asociado con el cáncer de mama y ovario.

Mecanismos de acción de los genes supresores de tumores

Los genes supresores de tumores funcionan a través de diversos mecanismos para prevenir el desarrollo del cáncer:

  • Inhibición del ciclo celular: Detienen el ciclo celular cuando se detectan daños en el ADN.
  • Activación de la apoptosis: Eliminan células dañadas que podrían transformarse en cancerígenas.
  • Reparación del ADN: Corrigen mutaciones que podrían desencadenar la formación de tumores.

Relación entre los genes supresores de tumores y el cáncer

Las mutaciones en los genes supresores de tumores pueden llevar a la pérdida de su función protectora, lo que aumenta el riesgo de cáncer. Estas mutaciones suelen ser recesivas, lo que significa que ambas copias del gen deben estar inactivadas para que ocurra la pérdida de función. Ejemplos comunes incluyen:

  • Mutación en TP53: Presente en más del 50% de los cánceres humanos.
  • Mutación en RB1: Asociada con el retinoblastoma.
  • Mutaciones en BRCA1/BRCA2: Relacionadas con un aumento significativo del riesgo de cáncer de mama y ovario.

Supresores tumorales y diagnóstico genético

El análisis de los genes supresores de tumores es fundamental en el diagnóstico y prevención del cáncer. Las pruebas genéticas permiten:

  • Detección temprana: Identificar personas con mutaciones hereditarias en genes como BRCA1 o TP53.
  • Prevención personalizada: Implementar estrategias de vigilancia y tratamiento preventivo.
  • Guía terapéutica: Determinar tratamientos específicos basados en el perfil genético.

Avances en la investigación de genes supresores de tumores

El estudio de los genes supresores de tumores ha avanzado considerablemente en las últimas décadas, permitiendo el desarrollo de nuevas terapias dirigidas. Algunas de las áreas más prometedoras incluyen:

  • Terapia génica: Restaurar la función de genes supresores inactivados mediante la introducción de copias funcionales.
  • Inhibidores de puntos de control inmunitarios: Estimular el sistema inmunológico para atacar células cancerígenas que han perdido supresores tumorales.
  • Edición génica: Utilización de tecnologías como CRISPR para corregir mutaciones en genes supresores.

Implicaciones clínicas de los genes supresores de tumores

El conocimiento sobre los genes supresores de tumores tiene implicaciones directas en la práctica clínica, incluyendo:

  • Pronóstico: Las mutaciones en ciertos genes supresores pueden indicar un peor pronóstico en pacientes con cáncer.
  • Resistencia a tratamientos: La pérdida de genes supresores puede contribuir a la resistencia a quimioterapia y radioterapia.
  • Desarrollo de biomarcadores: Utilización de mutaciones en supresores tumorales como marcadores para guiar el tratamiento.

© Clínica Universidad de Navarra 2023