DICCIONARIO MÉDICO
Genoma
El genoma se define como el conjunto completo de material genético presente en un organismo. Está compuesto por ADN (ácido desoxirribonucleico) en la mayoría de los seres vivos y ARN (ácido ribonucleico) en algunos virus. El genoma contiene toda la información necesaria para el desarrollo, funcionamiento y reproducción de un organismo, siendo la base fundamental de la genética y la biología molecular. El genoma varía entre los diferentes organismos en tamaño, composición y organización. Las características más relevantes son: El genoma humano es uno de los más estudiados debido a su importancia en la salud y la enfermedad. Este genoma está compuesto por ADN organizado en 23 pares de cromosomas, con un total de aproximadamente 20,000 a 25,000 genes codificantes. El Proyecto Genoma Humano, finalizado en 2003, fue un hito en la biología moderna. Permitió secuenciar y mapear todos los genes del genoma humano, facilitando avances en la medicina genómica, como el diagnóstico de enfermedades genéticas y el desarrollo de terapias personalizadas. El genoma mitocondrial es un pequeño segmento de ADN circular que se encuentra en las mitocondrias, los orgánulos encargados de la producción de energía en las células eucariotas. Este genoma contiene 37 genes, esenciales para la función mitocondrial, y se hereda exclusivamente de la madre en la mayoría de los organismos. Los genomas se clasifican según el tipo de organismo en el que se encuentran: Existen diferentes tipos de genomas según el organismo y la función que desempeñen: El genoma contiene tanto genes codificantes como regiones no codificantes. Mientras que los genes codifican proteínas o ARN funcional, las regiones no codificantes desempeñan roles regulatorios o estructurales esenciales. La medicina genómica utiliza la información del genoma para personalizar el diagnóstico, tratamiento y medicina genómica y prevención de enfermedades. Aplicaciones destacadas incluyen: La secuenciación del genoma permite leer la información genética de un organismo. Las técnicas modernas, como la secuenciación de nueva generación (NGS), han reducido costos y tiempos, haciendo posible aplicaciones clínicas y de investigación en gran escala. El genoma es esencial para comprender los procesos biológicos fundamentales, como el desarrollo, la evolución y la respuesta a estímulos externos. También es clave para entender la interacción entre genética y ambiente en la aparición de enfermedades. Los avances en tecnologías genómicas han revolucionado la investigación biomédica. Herramientas como la edición genética con CRISPR han abierto nuevas posibilidades para tratar enfermedades genéticas y explorar la función de los genes en el contexto del genoma. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el genoma
Características del genoma
El genoma humano
Secuenciación del genoma humano
Genoma mitocondrial
Genoma procariota y eucariota
Tipos de genoma
Relación entre genes y genoma
Medicina genómica y genoma
Secuenciación del genoma
Importancia del genoma en biología
Avances en el estudio del genoma