DICCIONARIO MÉDICO
Glándula serosa
Las glándulas serosas son un tipo de glándula exocrina que secreta un líquido acuoso y rico en proteínas. Estas glándulas son esenciales para diversas funciones fisiológicas, como la digestión, la lubricación y la protección de tejidos. Se encuentran principalmente en el sistema digestivo y respiratorio, desempeñando un papel clave en la producción de secreciones necesarias para la actividad normal de estos sistemas. Una glándula serosa es una estructura especializada que produce y libera un líquido seroso, una solución rica en agua y enzimas. Este líquido es claro y de consistencia ligera, diseñado para facilitar la digestión, la respiración y otras actividades fisiológicas. Las glándulas serosas están formadas por acinos serosos, que son unidades funcionales responsables de la producción de esta secreción. Las glándulas serosas se diferencian de otros tipos de glándulas exocrinas, como las mucosas, por el tipo de secreción que producen. Mientras que las glándulas mucosas generan un moco espeso, las serosas liberan un fluido más ligero y enzimático. Las glándulas serosas pueden clasificarse según su ubicación y función en el cuerpo. Algunos de los principales ejemplos incluyen: En las vías respiratorias, las glándulas serosas ayudan a mantener las superficies internas húmedas y a eliminar partículas mediante secreciones acuosas. Las glándulas serosas tienen una estructura característica que incluye acinos serosos, conductos y una cápsula que las rodea. Cada componente desempeña un papel crucial en la producción y transporte de la secreción. Los acinos serosos son grupos de células epiteliales especializadas que producen el líquido seroso. Estas células tienen un núcleo redondeado y citoplasma granular debido a la presencia de enzimas. El líquido seroso producido por los acinos fluye hacia los conductos, que lo transportan a la superficie donde será liberado. Los conductos están revestidos por células epiteliales que pueden modificar ligeramente la composición de la secreción. Una cápsula de tejido conectivo rodea la glándula, proporcionando soporte estructural y un entorno para los vasos sanguíneos y nervios que nutren la glándula. Las glándulas serosas tienen funciones esenciales en el mantenimiento de la homeostasis y el apoyo a los procesos fisiológicos: Las glándulas serosas pueden verse afectadas por diversas patologías que alteran su función y producción de secreciones. Entre las condiciones más comunes se encuentran: La hiperplasia ocurre cuando las glándulas serosas aumentan en tamaño y número, generalmente como respuesta a irritantes crónicos o infecciones. La obstrucción de los conductos puede causar acumulación de secreciones, lo que lleva a inflamación o formación de quistes. Esto es común en glándulas como las parótidas. Las glándulas serosas pueden infectarse por bacterias o virus, lo que resulta en inflamación, dolor y alteración de la secreción. Un ejemplo es la parotiditis viral (paperas). El diagnóstico de alteraciones en las glándulas serosas incluye: El tratamiento depende de la causa subyacente: © Clínica Universidad de Navarra 2023¿Qué es una glándula serosa?
Tipos de glándulas serosas
Glándulas salivares serosas
Glándulas serosas del sistema respiratorio
Glándulas serosas del sistema digestivo
Estructura de las glándulas serosas
Acinos serosos
Conductos excretores
Cápsula y tejido conectivo
Funciones de las glándulas serosas
Alteraciones en las glándulas serosas
Hiperplasia de las glándulas serosas
Obstrucciones en los conductos
Infecciones
Diagnóstico de patologías en las glándulas serosas
Tratamiento de las afecciones de las glándulas serosas
Infecciones
Obstrucciones