DICCIONARIO MÉDICO
Glía
La glía, también conocida como neuroglía, es un conjunto de células presentes en el sistema nervioso central (SNC) y en el sistema nervioso periférico (SNP). Estas células gliales desempeñan un papel esencial en el mantenimiento, soporte y protección de las neuronas. A diferencia de las neuronas, las células de la glía no generan impulsos eléctricos, pero son indispensables para la homeostasis del tejido nervioso y su correcto funcionamiento. Las células gliales son células no neuronales que forman parte del sistema nervioso y cumplen diversas funciones estructurales, metabólicas y de defensa. El término "glía" proviene del griego y significa "pegamento", ya que inicialmente se pensaba que su única función era mantener unidas las neuronas. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que las células de la glía tienen roles complejos y fundamentales en el desarrollo y funcionamiento del cerebro. Existen varios tipos de células gliales, cada uno con características y funciones específicas. Se clasifican en función de su localización y su origen embrionario: Las células gliales cumplen múltiples funciones esenciales para el mantenimiento del sistema nervioso. Entre las principales funciones de la glía se encuentran: Gracias a estas funciones, las células de la glía garantizan el correcto funcionamiento neuronal y contribuyen a la plasticidad y desarrollo del sistema nervioso. A pesar de no participar directamente en la transmisión de impulsos eléctricos, las células gliales son fundamentales para el funcionamiento del sistema nervioso. La interacción entre neuronas y células de la glía permite la integración y regulación de procesos como la sinapsis, la respuesta a estímulos y la reparación tisular. Las funciones críticas de las células gliales incluyen: Las alteraciones en las células gliales están implicadas en diversas enfermedades del sistema nervioso, tanto del SNC como del SNP. Entre las más importantes destacan: En la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca la mielina producida por los oligodendrocitos, causando desmielinización progresiva y alteraciones en la conducción nerviosa. Los gliomas son tumores cerebrales que se originan en las células gliales. Su crecimiento puede afectar el funcionamiento del tejido nervioso adyacente. Los astrocitos y la microglía desempeñan un papel en la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer, contribuyendo a la inflamación y acumulación de placas amiloides en el cerebro. Las células de Schwann son esenciales para el mantenimiento de los axones periféricos. Alteraciones en su función pueden provocar neuropatías y debilidad muscular. © Clínica Universidad de Navarra 2023¿Qué son las células gliales?
Tipos de células gliales
En el sistema nervioso central (SNC)
En el sistema nervioso periférico (SNP)
Función de la glía
Importancia de las células gliales en el sistema nervioso
Relación entre la glía y las enfermedades del sistema nervioso
Esclerosis múltiple
Gliomas
Enfermedad de Alzheimer
Neuropatías periféricas