DICCIONARIO MÉDICO
Glioblastoma de células gigantes
El glioblastoma de células gigantes es una variante rara del glioblastoma multiforme (GBM), clasificado como un tumor cerebral maligno de grado IV según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este subtipo se caracteriza por la presencia de células gigantes multinucleadas, que son atípicas en su morfología y tamaño. Aunque comparte muchas características con el glioblastoma clásico, el glioblastoma de células gigantes presenta diferencias histológicas, moleculares y clínicas relevantes que lo distinguen. El glioblastoma de células gigantes representa entre el 1% y el 5% de todos los glioblastomas y suele presentarse en pacientes jóvenes en comparación con el glioblastoma multiforme convencional. Sus características principales son: La causa exacta del glioblastoma de células gigantes no se conoce por completo, pero se cree que su desarrollo está relacionado con una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos de los factores de riesgo identificados incluyen: El glioblastoma de células gigantes presenta un perfil molecular distintivo en comparación con otras variantes de glioblastoma: La mutación en el gen TP53, que codifica la proteína p53, es una de las alteraciones más comunes en este subtipo de tumor. Esta mutación conduce a un crecimiento celular descontrolado y la formación de células gigantes multinucleadas. La inactivación del gen PTEN resulta en la activación de la vía PI3K/AKT, favoreciendo la proliferación celular y la resistencia a la apoptosis. Se han identificado otras alteraciones moleculares, como la amplificación del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y la sobreexpresión de genes relacionados con la proliferación celular. Los síntomas del glioblastoma de células gigantes dependen de su tamaño, localización y grado de invasión. Las manifestaciones más comunes incluyen: El diagnóstico del glioblastoma de células gigantes requiere una combinación de estudios clínicos, de imagen y patológicos: El análisis histológico revela la presencia de células gigantes multinucleadas, necrosis geográfica y proliferación vascular. El índice de proliferación celular medido por Ki-67 es elevado. La identificación de mutaciones en genes como TP53 y alteraciones en PTEN ayuda a diferenciar el glioblastoma de células gigantes de otras variantes. El tratamiento del glioblastoma de células gigantes sigue un enfoque multidisciplinario que incluye cirugía, radioterapia y quimioterapia: La resección quirúrgica completa es el objetivo inicial del tratamiento, siempre que sea posible. La naturaleza más circunscrita de este subtipo puede permitir una resección más extensa en comparación con el glioblastoma clásico. La radioterapia conformada tridimensional o la radioterapia de intensidad modulada se utiliza tras la cirugía para reducir el riesgo de recidiva tumoral. La quimioterapia con temozolomida es el tratamiento estándar adyuvante en glioblastomas. Su combinación con radioterapia ha mostrado mejorar la supervivencia global. Se investiga el uso de terapias dirigidas contra alteraciones moleculares específicas, como los inhibidores de la vía PI3K/AKT. El pronóstico del glioblastoma de células gigantes sigue siendo reservado, aunque ligeramente mejor que el del glioblastoma clásico. La supervivencia media se sitúa entre 12 y 18 meses, dependiendo de factores como: © Clínica Universidad de Navarra 2023Características generales del glioblastoma de células gigantes
Etiología y factores de riesgo
Patogénesis molecular del glioblastoma de células gigantes
Mutación en el gen TP53
Alteraciones en PTEN
Otras vías implicadas
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico del glioblastoma de células gigantes
Neuroimagen
Histopatología
Estudios moleculares
Tratamiento del glioblastoma de células gigantes
Cirugía
Radioterapia
Quimioterapia
Terapias dirigidas
Pronóstico y supervivencia
¿Quiere estar al día sobre temas de salud?
Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos