DICCIONARIO MÉDICO

Goma sifilítico

El término goma sifilítico hace referencia a una lesión granulomatosa característica de la sífilis terciaria, una etapa avanzada de esta enfermedad infecciosa causada por el Treponema pallidum. Estas lesiones, que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, son indicativas de un daño tisular crónico asociado a la respuesta inflamatoria persistente frente al patógeno. Aunque la sífilis terciaria es menos frecuente en la actualidad gracias a los avances en diagnóstico y tratamiento, las gomas sifilíticas son una manifestación clásica en casos no tratados.

¿Qué es un goma sifilítico?

Un goma sifilítico es una lesión inflamatoria granulomatosa que suele desarrollarse años después de la infección inicial por sífilis, si esta no ha sido tratada adecuadamente. Estas lesiones pueden afectar tejidos cutáneos, óseos, musculares y órganos internos, generando complicaciones que comprometen la funcionalidad de las estructuras implicadas.

Características clínicas del goma sifilítico

El goma sifilítico presenta diversas características clínicas que ayudan a su diagnóstico:

  • Apariencia: Lesión nodular que puede ulcerarse y formar cicatrices al sanar.
  • Localización: Frecuentemente afecta la piel, pero también puede comprometer huesos, hígado, corazón y sistema nervioso central.
  • Evolución: Progresión lenta, con periodos de actividad y resolución parcial.

Causas del goma sifilítico

El goma sifilítico es el resultado de una infección crónica por Treponema pallidum que no ha sido tratada adecuadamente. En la etapa terciaria de la sífilis, la respuesta inmunitaria del huésped contra el patógeno genera una inflamación granulomatosa persistente, provocando destrucción tisular.

Diagnóstico del goma sifilítico

El diagnóstico del goma sifilítico requiere una combinación de historia clínica, examen físico y pruebas de laboratorio. Entre las herramientas diagnósticas más utilizadas se encuentran:

  • Pruebas serológicas: VDRL, RPR y pruebas treponémicas específicas para confirmar la infección.
  • Biopsia: Para identificar cambios histopatológicos característicos, como necrosis central y células inflamatorias.
  • Imagenología: Radiografías o tomografía computarizada en casos de afectación ósea o visceral.

Tratamiento del goma sifilítico

El tratamiento del goma sifilítico se basa en la administración de antibióticos para erradicar el Treponema pallidum y medidas complementarias para manejar las complicaciones asociadas. Algunas opciones incluyen:

Tratamiento antibiótico

  • Penicilina G benzatina: Es el tratamiento de elección para todas las etapas de la sífilis.
  • Doxiciclina o ceftriaxona: Alternativas en caso de alergia a la penicilina.

Tratamiento sintomático

  • Analgesia: Para controlar el dolor en casos de afectación ósea o visceral.
  • Cirugía: En casos de deformidades graves o complicaciones locales.

Implicaciones clínicas del goma sifilítico

Las lesiones por goma sifilítico pueden ocasionar daños irreversibles en los tejidos afectados, con impacto significativo en la calidad de vida del paciente. Entre las complicaciones más frecuentes se incluyen:

  • Deformidades estéticas: Cicatrices prominentes o lesiones destructivas visibles.
  • Afectación orgánica: Disfunción hepática, daño óseo o insuficiencia cardíaca.
  • Compromiso neurológico: En casos de neurosífilis asociada.

Prevención del goma sifilítico

La prevención del goma sifilítico implica un diagnóstico y tratamiento temprano de la sífilis en sus etapas iniciales. Estrategias clave incluyen:

  • Educación sexual: Promover el uso de métodos de barrera y la realización de pruebas regulares en poblaciones de riesgo.
  • Seguimiento serológico: Para garantizar la resolución completa de la infección tras el tratamiento.

© Clínica Universidad de Navarra 2023