DICCIONARIO MÉDICO

Gónada

El término gónada se refiere a las glándulas reproductoras encargadas de producir gametos (óvulos y espermatozoides) y hormonas sexuales. Estas estructuras son esenciales para la reproducción y desempeñan un papel clave en el desarrollo de las características sexuales secundarias y la regulación de las funciones endocrinas relacionadas con la reproducción.

¿Qué es una gónada?

Una gónada es un órgano especializado presente en ambos sexos, aunque con diferencias estructurales y funcionales. En los hombres, las gónadas son los testículos, mientras que en las mujeres son los ovarios. Estas glándulas no solo producen gametos, sino que también secretan hormonas como testosterona, estrógenos y progesterona, fundamentales para la función reproductiva y el desarrollo sexual.

Tipos de gónadas

Existen dos tipos principales de gónadas, cada una con funciones específicas:

  • Testículos: Presentes en los hombres, producen espermatozoides y testosterona.
  • Ovarios: Presentes en las mujeres, generan óvulos y secretan estrógenos y progesterona.

Funciones de las gónadas

Las gónadas desempeñan diversas funciones esenciales para la reproducción y el equilibrio hormonal:

  • Producción de gametos: Generan células reproductoras necesarias para la fecundación.
  • Secreción hormonal: Liberan hormonas sexuales que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
  • Regulación del ciclo menstrual: En las mujeres, los ovarios controlan las fases del ciclo menstrual.
  • Mantenimiento de la espermatogénesis: En los hombres, los testículos aseguran la producción continua de espermatozoides.

Estructura y localización

Testículos

Los testículos son órganos ovalados localizados en el escroto. Están compuestos por túbulos seminíferos, donde ocurre la espermatogénesis, y células de Leydig, responsables de la producción de testosterona.

Ovarios

Los ovarios son estructuras ovaladas ubicadas a ambos lados del útero en la cavidad pélvica. Contienen folículos ováricos en distintas etapas de desarrollo, los cuales liberan óvulos maduros durante la ovulación.

Hormonas producidas por las gónadas

Las gónadas secretan varias hormonas que regulan funciones reproductivas y características sexuales:

  • Testosterona: Producida por los testículos, es esencial para el desarrollo masculino y la producción de espermatozoides.
  • Estrógenos: Producidos por los ovarios, promueven el desarrollo de características sexuales femeninas y regulan el ciclo menstrual.
  • Progesterona: También producida por los ovarios, prepara el útero para la implantación y mantiene el embarazo.

Enfermedades relacionadas con las gónadas

Existen diversas patologías que afectan a las gónadas, impactando tanto la fertilidad como el equilibrio hormonal:

Enfermedades de los testículos

  • Criptorquidia: Testículo no descendido.
  • Varicocele: Dilatación de las venas del cordón espermático.
  • Cáncer de testículo: Neoplasia de células germinales.

Enfermedades de los ovarios

  • Quistes ováricos: Acumulación de líquido dentro de los ovarios.
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Trastorno hormonal que afecta la ovulación.
  • Cáncer de ovario: Tumor maligno originado en el tejido ovárico.

Importancia de las gónadas en el desarrollo humano

Las gónadas son cruciales para el desarrollo humano, desde la diferenciación sexual durante el desarrollo fetal hasta la regulación de las funciones reproductivas en la adultez. Alteraciones en su función pueden tener consecuencias significativas en la salud reproductiva y endocrina.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.