DICCIONARIO MÉDICO

Guttata

El término guttata hace referencia a una condición que afecta el endotelio corneal, caracterizada por la presencia de lesiones o protuberancias en forma de gotas en la superficie interna de la córnea. Es un hallazgo común en enfermedades como la distrofia endotelial de Fuchs y puede estar asociado a alteraciones visuales progresivas.

¿Qué es la guttata?

La guttata se refiere a la acumulación anómala de material entre las células del endotelio corneal y la membrana de Descemet, observada como pequeñas gotas o "guttae" al examen con lámpara de hendidura. Aunque puede ser asintomática en sus primeras etapas, suele estar asociada con enfermedades degenerativas de la córnea en etapas avanzadas.

Causas de la guttata

Las principales causas de la guttata incluyen:

  • Distrofia endotelial de Fuchs: Una enfermedad genética progresiva que afecta el endotelio corneal.
  • Trauma ocular: Lesiones previas en el ojo que dañan el endotelio.
  • Edad avanzada: Cambios degenerativos relacionados con el envejecimiento.

Síntomas de la guttata

En sus primeras etapas, la guttata puede no causar síntomas evidentes. A medida que progresa, los pacientes pueden experimentar:

  • Visión borrosa, especialmente al despertar.
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia).
  • Aumento de la presión ocular.
  • Dolor ocular en casos severos.

Diagnóstico de la guttata

El diagnóstico de guttata se realiza mediante:

  • Examen con lámpara de hendidura: Permite observar las "guttae" en el endotelio corneal.
  • Paquimetría corneal: Mide el grosor de la córnea, que puede aumentar en casos avanzados.
  • Microscopía especular: Evalúa la densidad celular del endotelio corneal.

Tratamiento de la guttata

El manejo de la guttata depende de la gravedad de la condición:

  • Etapas iniciales: Uso de lágrimas artificiales para aliviar los síntomas.
  • Etapas avanzadas: Procedimientos como queratoplastia endotelial (DMEK o DSAEK) para reemplazar el endotelio dañado.
  • Medicamentos: Uso de soluciones hipertónicas para reducir el edema corneal.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar a un oftalmólogo si se experimenta:

  • Visión borrosa persistente.
  • Dolor ocular constante o recurrente.
  • Cambios repentinos en la visión.

Preguntas frecuentes

¿La guttata puede prevenirse?

No existe una prevención específica para la guttata, pero mantener revisiones oftalmológicas regulares puede ayudar a detectarla en sus etapas iniciales.

¿Es reversible la guttata?

En las etapas avanzadas, la guttata generalmente no es reversible, pero los tratamientos quirúrgicos pueden restaurar significativamente la visión.

¿Está relacionada la guttata con otras enfermedades oculares?

Sí, está asociada principalmente con la distrofia endotelial de Fuchs y otras condiciones degenerativas de la córnea.

© Clínica Universidad de Navarra 2023