DICCIONARIO MÉDICO

Hemangioma capilar

El hemangioma capilar es una lesión vascular benigna que se forma debido a la proliferación anormal de los vasos sanguíneos más pequeños, conocidos como capilares. Es una de las variantes más comunes de hemangiomas y puede manifestarse en la piel, mucosas o en tejidos más profundos. Aunque suelen ser indoloros y no requieren tratamiento en la mayoría de los casos, algunos hemangiomas capilares pueden complicarse dependiendo de su tamaño, localización o evolución.

Qué es el hemangioma capilar

El hemangioma capilar es un tipo de anomalía vascular caracterizado por el crecimiento excesivo de capilares. Estas lesiones pueden aparecer al nacer o desarrollarse en los primeros meses de vida, siendo más frecuentes en niños. También existen casos de angioma capilar adquirido, que pueden surgir en adultos debido a factores ambientales o condiciones subyacentes.

Tipos de hemangioma capilar

Dentro de la categoría de hemangiomas capilares, se pueden identificar diferentes tipos según su apariencia y localización:

  • Hemangioma capilar superficial: Se presenta como manchas rojizas o rosadas en la piel, comúnmente conocidas como "marcas de fresa".
  • Hemangioma capilar profundo: Afecta tejidos subcutáneos y puede presentar un tono más azulado debido a su profundidad.
  • Hemangioma capilar lobulillar: Una forma más organizada de hemangioma que aparece frecuentemente en las extremidades o el rostro.

Localizaciones comunes del hemangioma capilar

Los hemangiomas capilares pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, siendo las más frecuentes:

  • Piel: Localizaciones comunes incluyen la cara, el cuero cabelludo y el tronco.
  • Mucosas: Puede afectar áreas como los labios, siendo un ejemplo típico el hemangioma capilar en labio inferior.
  • Tejidos profundos: Aunque menos frecuente, puede desarrollarse en músculos o estructuras internas.

Hemangioma capilar en adultos

El hemangioma capilar en adultos es menos común que en niños, pero puede presentarse como angioma capilar adquirido. Estos suelen aparecer en respuesta a factores como lesiones cutáneas, cambios hormonales o exposición a radiación. Aunque generalmente benignos, algunos pueden requerir tratamiento si causan molestias o problemas estéticos.

Causas del hemangioma capilar

Las causas exactas de los hemangiomas capilares no están completamente claras, pero se han identificado varios factores asociados:

  • Factores genéticos: Una predisposición familiar puede influir en su desarrollo.
  • Alteraciones vasculares: Cambios en la formación de los vasos sanguíneos durante el desarrollo embrionario.
  • Factores externos: Lesiones cutáneas o exposición prolongada a ciertos agentes ambientales.

Diagnóstico del hemangioma capilar

El diagnóstico de un hemangioma capilar generalmente incluye:

  1. Historia clínica: Revisión de los antecedentes del paciente y aparición de la lesión.
  2. Examen físico: Evaluación de la apariencia, tamaño y localización de la lesión.
  3. Pruebas de imagen: Ecografía o resonancia magnética en casos de lesiones profundas o sospecha de complicaciones.

Tratamiento del hemangioma capilar

El tratamiento del hemangioma capilar depende de factores como el tamaño, la localización y los síntomas asociados. Las opciones incluyen:

  • Observación: Muchos hemangiomas capilares desaparecen espontáneamente, especialmente en niños.
  • Terapia con láser: Útil para reducir el color y tamaño de lesiones superficiales.
  • Tratamiento farmacológico: Incluye propranolol o corticoides en casos complicados.
  • Cirugía: Indicada para lesiones grandes, dolorosas o que no responden a otros tratamientos.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica si un hemangioma capilar:

  • Aumenta rápidamente de tamaño.
  • Presenta ulceración, sangrado o signos de infección.
  • Causa molestias significativas o afecta funciones vitales.

Preguntas frecuentes sobre hemangioma capilar

¿El hemangioma capilar puede reaparecer tras el tratamiento?

En algunos casos, un hemangioma capilar tratado puede reaparecer, especialmente si no se eliminó por completo o si el tratamiento fue incompleto.

¿Todos los hemangiomas capilares requieren tratamiento?

No, la mayoría de los hemangiomas capilares son benignos y no requieren intervención médica, a menos que causen complicaciones o preocupaciones estéticas.

¿Qué especialista trata los hemangiomas capilares?

Los hemangiomas capilares son tratados principalmente por dermatólogos, aunque en casos complejos pueden requerir la intervención de cirujanos o especialistas en medicina vascular.

© Clínica Universidad de Navarra 2023