DICCIONARIO MÉDICO

Hemangioma cavernoso

El hemangioma cavernoso es una anomalía vascular benigna formada por la acumulación de vasos sanguíneos dilatados. Se caracteriza por su aspecto esponjoso y su localización puede variar entre la piel, el hígado y otros órganos internos. Aunque suele ser asintomático, en casos específicos puede causar complicaciones dependiendo de su tamaño y localización.

Qué es el hemangioma cavernoso

El término hemangioma cavernoso hace referencia a un tumor vascular benigno compuesto por canales sanguíneos anormalmente grandes y con paredes finas. Este tipo de hemangioma puede localizarse en diversos tejidos, siendo más común en el hígado (hemangioma cavernoso hepático) y la piel (angioma cavernoso en la piel).

Hemangioma cavernoso en el hígado

El hemangioma cavernoso hepático es una de las formas más frecuentes de esta condición. Es considerado el tumor benigno más común del hígado y generalmente no causa síntomas. Sin embargo, los hemangiomas cavernosos hepáticos de gran tamaño pueden generar molestias abdominales, náuseas y, en casos raros, complicaciones graves como hemorragias.

Angioma cavernoso en la piel

El angioma cavernoso en la piel se presenta como una lesión rojiza o púrpura, elevada y blanda al tacto. Estas lesiones son más comunes en el rostro, el cuero cabelludo y las extremidades. Aunque generalmente no son peligrosas, pueden ser motivo de preocupación estética o sangrado en caso de traumatismo.

Causas del hemangioma cavernoso

Las causas exactas de los hemangiomas cavernosos no se conocen por completo. Se cree que factores genéticos y alteraciones en el desarrollo vascular durante el periodo embrionario juegan un papel importante. También se ha observado una posible relación hormonal, especialmente en mujeres, lo que podría explicar la mayor prevalencia en este grupo.

Diagnóstico del hemangioma cavernoso

El diagnóstico de un hemangioma cavernoso depende de su localización y síntomas. Los métodos diagnósticos incluyen:

  1. Ecografía: Técnica no invasiva que permite identificar lesiones hepáticas o superficiales.
  2. Tomografía computarizada (TAC): Útil para evaluar el tamaño y la extensión del hemangioma.
  3. Resonancia magnética (RM): Técnica avanzada para caracterizar la lesión y descartar malignidad.
  4. Biopsia: En casos excepcionales, cuando el diagnóstico no es claro.

Tratamiento del hemangioma cavernoso

El tratamiento del hemangioma cavernoso varía según su tamaño, localización y síntomas:

  • Observación: En la mayoría de los casos asintomáticos, no se requiere tratamiento y solo se realizan controles periódicos.
  • Cirugía: Indicada en hemangiomas cavernosos de gran tamaño o en casos donde causan dolor o complicaciones.
  • Embolización: Procedimiento para reducir el flujo sanguíneo al hemangioma, especialmente antes de una intervención quirúrgica.
  • Laserterapia: Utilizada principalmente para tratar hemangiomas cavernosos en la piel.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica si un hemangioma cavernoso:

  • Aumenta de tamaño rápidamente.
  • Presenta dolor o incomodidad persistente.
  • Sangra o muestra signos de infección.
  • Interfiere con funciones vitales, como la visión o la respiración.

Preguntas frecuentes sobre hemangioma cavernoso

¿Un hemangioma cavernoso puede convertirse en maligno?

No, los hemangiomas cavernosos son benignos y no tienen potencial de malignidad. Sin embargo, es importante monitorear cualquier cambio significativo.

¿El embarazo afecta los hemangiomas cavernosos?

Sí, los cambios hormonales durante el embarazo pueden provocar un crecimiento temporal de los hemangiomas cavernosos, especialmente los hepáticos.

¿Todos los hemangiomas cavernosos requieren tratamiento?

No, la mayoría de los hemangiomas cavernosos no necesitan tratamiento a menos que causen síntomas o complicaciones.

© Clínica Universidad de Navarra 2023