DICCIONARIO MÉDICO

Hematoma perirrenal

El hematoma perirrenal es una acumulación de sangre en el espacio perirrenal, que es la región que rodea los riñones y está delimitada por la fascia de Gerota. Este tipo de hematoma puede originarse por traumatismos, enfermedades subyacentes o procedimientos médicos, y puede tener consecuencias clínicas significativas dependiendo de su tamaño y causa.

Qué es el hematoma perirrenal

El hematoma perirrenal se forma cuando hay sangrado en el espacio que rodea los riñones, lo que puede ejercer presión sobre estas estructuras y afectar su función. Dependiendo de su origen, puede ser unilateral o bilateral y variar en gravedad desde casos asintomáticos hasta situaciones que requieren intervención quirúrgica urgente.

Causas del hematoma perirrenal

Las principales causas del hematoma perirrenal incluyen:

  • Traumatismos: Golpes directos en la región lumbar debido a accidentes, caídas o lesiones deportivas.
  • Procedimientos médicos: Biopsias renales o procedimientos quirúrgicos que afectan el área perirrenal.
  • Ruptura espontánea: Asociada con tumores renales, como el angiomiolipoma, o enfermedades vasculares.
  • Uso de anticoagulantes: Incrementa el riesgo de hemorragias en diversas localizaciones, incluyendo el espacio perirrenal.
  • Infecciones: Procesos infecciosos graves que comprometen los vasos sanguíneos de la región renal.

Síntomas del hematoma perirrenal

Los síntomas de un hematoma perirrenal pueden variar dependiendo de su causa y tamaño:

  • Dolor lumbar o abdominal, generalmente unilateral.
  • Hematuria (sangre en la orina), especialmente si el riñón está afectado.
  • Inflamación o masa palpable en el flanco.
  • Hipotensión y signos de shock en casos severos.
  • Náuseas, vómitos o malestar general.

Diagnóstico del hematoma perirrenal

El diagnóstico de un hematoma perirrenal se realiza mediante:

  1. Historia clínica: Identificación de antecedentes de trauma, procedimientos recientes o uso de medicamentos anticoagulantes.
  2. Exploración física: Evaluación de dolor lumbar, masas palpables y signos vitales.
  3. Ecografía abdominal: Técnica inicial para identificar acumulaciones de sangre en la región perirrenal.
  4. Tomografía computarizada (TAC): Método de elección para evaluar la extensión del hematoma y su impacto en los riñones.
  5. Resonancia magnética (RM): Útil en casos complejos o para obtener mayor detalle anatómico.

Tratamiento del hematoma perirrenal

El tratamiento del hematoma perirrenal depende de su causa, tamaño y síntomas asociados:

  • Observación: En casos pequeños y asintomáticos, se realiza monitoreo con imágenes de control.
  • Manejo conservador: Incluye reposo, analgesia y tratamiento de la causa subyacente, como ajustes en medicamentos anticoagulantes.
  • Intervención quirúrgica: En casos de sangrado masivo, ruptura de tumores o compromiso hemodinámico.
  • Embolización: Procedimiento radiológico para controlar el sangrado mediante el cierre de vasos comprometidos.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica inmediata si se presentan:

  • Dolor lumbar severo que no mejora con analgésicos.
  • Hematuria visible o cambios en el color de la orina.
  • Mareos, hipotensión o signos de shock.
  • Presencia de una masa palpable en el flanco.

Preguntas frecuentes sobre el hematoma perirrenal

¿Es peligroso un hematoma perirrenal?

Dependiendo de su tamaño y causa, un hematoma perirrenal puede ser potencialmente grave, especialmente si provoca compresión renal o pérdida significativa de sangre.

¿Cuánto tiempo tarda en resolverse un hematoma perirrenal?

Los hematomas pequeños pueden resolverse en semanas con tratamiento conservador, mientras que los grandes pueden requerir intervenciones más prolongadas.

¿Puede prevenirse el hematoma perirrenal?

El uso adecuado de anticoagulantes y la prevención de traumatismos son medidas clave para reducir el riesgo de hematoma perirrenal.

© Clínica Universidad de Navarra 2023