DICCIONARIO MÉDICO

Hematuria macroscópica

La hematuria macroscópica se refiere a la presencia visible de sangre en la orina. Este signo clínico, caracterizado por un color rojo, marrón o rosado en la orina, puede ser el resultado de diversas afecciones del tracto urinario, riñones u otros órganos relacionados. La identificación precisa de sus causas es fundamental para un tratamiento adecuado y la prevención de complicaciones.

Qué es hematuria macroscópica

La hematuria macroscópica es aquella en la que la sangre en la orina es evidente a simple vista. Puede acompañarse de coágulos y varía en intensidad, desde un ligero tinte rojizo hasta una orina de color rojo oscuro. Este tipo de hematuria suele ser un síntoma de condiciones subyacentes que requieren evaluación médica inmediata.

Tipos de hematuria macroscópica

Dentro de la categoría de hematuria macroscópica, se distinguen los siguientes tipos:

  • Hematuria macroscópica franca: Presencia de coágulos evidentes en la orina.
  • Hematuria macroscópica intermitente: Episodios esporádicos de sangre visible en la orina.
  • Hematuria macroscópica indolora: No se asocia con dolor, pero puede indicar enfermedades graves como cáncer.

Causas de la hematuria macroscópica

Las causas de la hematuria macroscópica son diversas e incluyen:

  • Infecciones del tracto urinario: Una de las causas más comunes, especialmente en mujeres.
  • Cálculos renales: Las piedras en los riñones pueden lesionar las paredes del tracto urinario.
  • Traumatismos: Lesiones físicas en los riñones o vejiga.
  • Tumores: Cáncer de vejiga, riñón o próstata.
  • Trastornos de coagulación: Como la hemofilia o el uso de anticoagulantes.

Síntomas de la hematuria macroscópica

Los síntomas asociados a la hematuria macroscópica incluyen:

  • Orina de color rojo, marrón o rosado.
  • Presencia de coágulos en la orina.
  • Dolor en la parte baja del abdomen o espalda.
  • Dificultad o ardor al orinar.

Diagnóstico de la hematuria macroscópica

El diagnóstico de la hematuria macroscópica incluye:

  1. Historia clínica: Identificar posibles factores de riesgo y síntomas asociados.
  2. Análisis de orina: Determina la presencia de glóbulos rojos y posibles infecciones.
  3. Ecografía renal: Evalúa la estructura de los riñones y vías urinarias.
  4. Cistoscopia: Inspección directa de la vejiga.

Tratamiento de la hematuria macroscópica

El tratamiento depende de la causa subyacente:

  • Antibióticos: Para infecciones bacterianas.
  • Cirugía: Indicada en casos de tumores o cálculos grandes.
  • Suspensión de medicamentos: Si la hematuria es causada por anticoagulantes.

Hematuria macroscópica en pediatría

En pediatría, la hematuria macroscópica puede ser un signo de anomalías congénitas, infecciones o traumatismos. Es crucial una evaluación temprana para descartar condiciones graves como glomerulonefritis o tumores.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica en caso de:

  • Presencia de coágulos en la orina.
  • Dolor intenso en la espalda o abdomen.
  • Persistencia del sangrado por más de 24 horas.

Preguntas frecuentes sobre hematuria macroscópica

¿Qué diferencia hay entre hematuria macroscópica y microscópica?

La hematuria macroscópica es visible a simple vista, mientras que la hematuria microscópica requiere análisis de laboratorio para detectarse.

¿Es grave la hematuria macroscópica?

Puede serlo, dependiendo de la causa. Algunas son benignas, pero otras, como los tumores, requieren atención inmediata.

¿Cómo prevenir la hematuria macroscópica?

Mantener una buena hidratación, evitar infecciones urinarias y realizar chequeos regulares pueden ayudar a prevenirla.

© Clínica Universidad de Navarra 2023