DICCIONARIO MÉDICO

Hemeralopía

La hemeralopía, también conocida como ceguera diurna, es una condición oftalmológica caracterizada por la dificultad para ver con luz intensa o durante el día. A diferencia de la nictalopía, que afecta la visión nocturna, la hemeralopía limita la capacidad visual en ambientes de alta luminosidad. Esta alteración puede estar asociada a diversas causas, desde problemas en la retina hasta enfermedades sistémicas que afectan los ojos.

Qué es hemeralopía

La hemeralopía es una alteración visual que provoca molestias o incapacidad para ver claramente en condiciones de luz brillante. Esta condición puede ser temporal o permanente, dependiendo de su causa subyacente. En algunos casos, puede estar vinculada a deficiencias nutricionales o enfermedades que afectan directamente la retina o el nervio óptico.

Causas de la hemeralopía

Las causas de la hemeralopía son diversas y pueden incluir:

  • Degeneración macular: Afecta la región central de la retina, esencial para la visión diurna.
  • Cataratas: La opacidad del cristalino puede dispersar la luz, causando deslumbramiento.
  • Retinitis pigmentosa: Un trastorno genético que afecta las células fotorreceptoras de la retina.
  • Deficiencia de vitamina A: Es esencial para el funcionamiento adecuado de la retina.
  • Albinismo ocular: La falta de pigmentación afecta la capacidad de la retina para filtrar la luz.

Síntomas de la hemeralopía

Los síntomas más comunes de la hemeralopía incluyen:

  • Dificultad para ver en ambientes muy iluminados.
  • Molestia o dolor ocular en presencia de luz intensa.
  • Pérdida de detalle visual durante el día.
  • Deslumbramiento excesivo.

Diagnóstico de la hemeralopía

El diagnóstico de hemeralopía se realiza a través de:

  1. Historia clínica: Identificación de antecedentes médicos y síntomas.
  2. Examen oftalmológico completo: Incluye pruebas de agudeza visual y exploración de fondo de ojo.
  3. Electroretinografía: Evalúa la función de las células fotorreceptoras.
  4. Análisis de sangre: Determina deficiencias nutricionales o trastornos metabólicos.

Tratamiento de la hemeralopía

El tratamiento de la hemeralopía depende de su causa específica:

  • Suplementos de vitamina A: En casos de deficiencia nutricional.
  • Cirugía de cataratas: Para mejorar la transparencia del cristalino.
  • Uso de lentes especiales: Filtros polarizados para reducir el deslumbramiento.
  • Terapia genética: En trastornos hereditarios como la retinitis pigmentosa.

Complicaciones de la hemeralopía

Las posibles complicaciones incluyen:

  • Deterioro progresivo de la visión si no se trata.
  • Afectación de la calidad de vida debido a la incapacidad visual.
  • Riesgo de accidentes por deslumbramiento.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consultar a un oftalmólogo en caso de:

  • Dificultad para ver en condiciones de alta luminosidad.
  • Dolor ocular persistente en ambientes iluminados.
  • Pérdida visual progresiva o cambios súbitos en la visión.

Preguntas frecuentes sobre hemeralopía

¿La hemeralopía es reversible?

En muchos casos, sí, especialmente si es causada por deficiencias nutricionales o cataratas. Sin embargo, algunas condiciones hereditarias pueden requerir manejo a largo plazo.

¿Cómo prevenir la hemeralopía?

Mantener una dieta equilibrada rica en vitamina A, usar gafas de sol y realizar chequeos oftalmológicos regulares pueden ayudar a prevenir esta condición.

© Clínica Universidad de Navarra 2023