DICCIONARIO MÉDICO

Hemihipertrofia

La hemihipertrofia es una condición médica rara caracterizada por el crecimiento excesivo de un lado del cuerpo o parte de este en comparación con el otro lado. Esta anomalía puede afectar cualquier región del cuerpo, como extremidades, cara o tronco, y en algunos casos, está asociada a síndromes genéticos específicos. La hemihipertrofia requiere una evaluación médica integral para determinar su causa y diseñar un tratamiento adecuado.

Qué es hemihipertrofia

La hemihipertrofia, también conocida como hemihiperplasia, se define como un crecimiento asimétrico de los tejidos corporales que afecta un lado del cuerpo de manera parcial o completa. Este crecimiento puede involucrar piel, músculos, huesos y otros órganos internos. Aunque generalmente es una condición benigna, en algunos casos, puede estar relacionada con trastornos genéticos o un mayor riesgo de ciertos tipos de tumores, como el tumor de Wilms.

Causas de la hemihipertrofia

Las causas de la hemihipertrofia son diversas y pueden incluir:

  • Anomalías genéticas: Asociada con síndromes como el síndrome de Beckwith-Wiedemann.
  • Mutaciones genéticas: Alteraciones en genes que regulan el crecimiento celular.
  • Alteraciones epigenéticas: Cambios en la expresión génica sin modificaciones en la secuencia del ADN.
  • Idiopáticas: En algunos casos, no se identifica una causa específica.

Síntomas de la hemihipertrofia

Los síntomas de la hemihipertrofia pueden variar en severidad y características, e incluyen:

  • Diferencia de tamaño entre las extremidades, como brazos o piernas.
  • Asimetría facial o corporal evidente.
  • Alteraciones en la marcha debido a la desigualdad en el tamaño de las piernas.
  • Mayor predisposición a desarrollar tumores abdominales en algunos casos.

Diagnóstico de la hemihipertrofia

El diagnóstico de la hemihipertrofia se realiza mediante una combinación de métodos clínicos y de imagen:

  1. Historia clínica: Incluye antecedentes familiares y evaluación del crecimiento.
  2. Examen físico: Identificación de asimetrías corporales visibles.
  3. Ecografía abdominal: Útil para descartar tumores abdominales como el tumor de Wilms.
  4. Pruebas genéticas: Para detectar síndromes asociados, como el síndrome de Beckwith-Wiedemann.
  5. Resonancia magnética: Evaluación detallada de tejidos y órganos afectados.

Tratamiento de la hemihipertrofia

El tratamiento de la hemihipertrofia depende de la extensión de la condición y los síntomas asociados:

  • Monitorización: Vigilancia periódica del crecimiento y desarrollo, especialmente en niños.
  • Fisioterapia: Mejora la movilidad y corrige alteraciones en la marcha.
  • Ortopedia: Uso de dispositivos correctores para equilibrar las extremidades.
  • Cirugía: En casos graves, para corregir asimetrías significativas.

Complicaciones de la hemihipertrofia

Las complicaciones incluyen:

  • Predisposición a tumores: Mayor riesgo de desarrollar tumores abdominales o renales.
  • Problemas ortopédicos: Alteraciones en la marcha o deformidades esqueléticas.
  • Impacto psicológico: Asimetrías visibles pueden afectar la autoestima y la calidad de vida.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consultar a un médico si se observan:

  • Crecimiento desigual entre partes del cuerpo.
  • Dificultad para caminar o realizar actividades físicas.
  • Dolor persistente en extremidades.
  • Signos de masa abdominal.

Preguntas frecuentes sobre hemihipertrofia

¿La hemihipertrofia tiene cura?

No existe una cura definitiva para la hemihipertrofia, pero el tratamiento adecuado puede mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos asociados.

¿La hemihipertrofia siempre está asociada a un síndrome genético?

No siempre. Aunque está relacionada con síndromes como el de Beckwith-Wiedemann, puede ocurrir de forma aislada sin anomalías genéticas evidentes.

¿Cuáles son los riesgos a largo plazo de la hemihipertrofia?

Incluyen problemas ortopédicos, mayor riesgo de tumores y posibles complicaciones psicológicas debido a la asimetría corporal.

¿La hemihipertrofia afecta solo a niños?

Aunque se diagnostica con mayor frecuencia en la infancia, sus efectos pueden persistir en la vida adulta si no se trata adecuadamente.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.