DICCIONARIO MÉDICO

Hemoglobinuria de la marcha

La hemoglobinuria de la marcha es una condición rara que se caracteriza por la presencia de hemoglobina libre en la orina debido a la destrucción de glóbulos rojos, desencadenada por actividades físicas intensas o repetitivas, como caminar largas distancias o correr. Este trastorno se considera una forma de hemoglobinuria intravascular y suele ser benigno, aunque puede requerir evaluación médica para descartar otras condiciones subyacentes.

Qué es hemoglobinuria de la marcha

La hemoglobinuria de la marcha ocurre cuando los glóbulos rojos sufren daño mecánico al pasar por los pequeños vasos sanguíneos comprimidos durante actividades repetitivas, como caminar o correr largas distancias. Este daño causa la liberación de hemoglobina, que se filtra en los riñones y se excreta en la orina, confiriéndole un color rojizo o marrón oscuro.

Causas de la hemoglobinuria de la marcha

Las causas de la hemoglobinuria de la marcha están relacionadas con factores mecánicos y fisiológicos que afectan a los glóbulos rojos:

  • Trauma repetitivo: Los impactos continuos en los pies, como al correr o marchar, comprimen los vasos sanguíneos pequeños, dañando los glóbulos rojos.
  • Falta de amortiguación adecuada: El uso de calzado inapropiado puede aumentar la presión en los pies.
  • Ejercicio excesivo: Actividades prolongadas o de alta intensidad pueden sobrecargar el sistema circulatorio periférico.

Síntomas de la hemoglobinuria de la marcha

Los síntomas de la hemoglobinuria de la marcha suelen ser leves, aunque pueden incluir:

  • Orina de color rojizo o marrón oscuro, sin presencia visible de sangre.
  • Ausencia de dolor al orinar.
  • Fatiga o malestar después de actividades físicas intensas.

Diagnóstico de la hemoglobinuria de la marcha

El diagnóstico de hemoglobinuria de la marcha incluye:

  1. Historia clínica: Relacionada con actividad física intensa.
  2. Análisis de orina: Presencia de hemoglobina libre sin glóbulos rojos intactos.
  3. Pruebas de función renal: Para descartar daño renal asociado.
  4. Descartar hematuria: Diferenciar la hemoglobinuria de la presencia de sangre en la orina.

Tratamiento de la hemoglobinuria de la marcha

El tratamiento suele ser conservador y puede incluir:

  • Reposo: Reducir la actividad física intensa hasta la resolución de los síntomas.
  • Uso de calzado adecuado: Zapatos con buena amortiguación para minimizar el impacto.
  • Hidratación: Mantener una ingesta adecuada de líquidos para proteger la función renal.

Complicaciones potenciales

Aunque generalmente benigna, la hemoglobinuria de la marcha puede causar:

  • Deterioro de la función renal si no se trata adecuadamente.
  • Confusión diagnóstica con otras condiciones más graves.

Cuándo acudir al médico

Debe buscar atención médica si:

  • La orina de color anormal persiste más de 48 horas.
  • Se presenta dolor abdominal o lumbar asociado.
  • Hay signos de fatiga extrema o debilidad.

Preguntas frecuentes sobre hemoglobinuria de la marcha

¿La hemoglobinuria de la marcha es peligrosa?

En la mayoría de los casos, no lo es. Sin embargo, es importante descartar otras condiciones subyacentes que puedan causar síntomas similares.

¿Cómo se previene la hemoglobinuria de la marcha?

El uso de calzado adecuado, la hidratación y evitar el ejercicio extremo sin preparación previa son las mejores estrategias preventivas.

¿Qué diferencia hay entre hemoglobinuria de la marcha y hematuria?

La hemoglobinuria implica la presencia de hemoglobina libre en la orina, mientras que la hematuria es la presencia de glóbulos rojos intactos.

¿Es necesario algún tratamiento específico?

Generalmente no. El reposo y las medidas preventivas suelen ser suficientes, salvo que se detecten complicaciones asociadas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023