DICCIONARIO MÉDICO

Hemorragia cerebelosa

La hemorragia cerebelosa es un tipo de accidente cerebrovascular hemorrágico que afecta al cerebelo, una región del cerebro encargada de coordinar los movimientos, el equilibrio y la postura. Este evento ocurre cuando se produce un sangrado en el interior del cerebelo debido a la ruptura de un vaso sanguíneo, lo que puede comprometer gravemente las funciones neurológicas. La hemorragia cerebelosa es una emergencia médica que requiere atención inmediata.

Qué es la hemorragia cerebelosa

La hemorragia cerebelosa es una acumulación de sangre en el cerebelo causada por la ruptura de arterias o venas que irrigan esta zona. Este tipo de hemorragia puede generar presión intracraneal, dañar las estructuras cerebrales cercanas y provocar síntomas neurológicos severos. Representa una de las formas más graves de sangrado intracraneal y se clasifica dentro de los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos.

Causas de la hemorragia cerebelosa

Existen múltiples factores que pueden desencadenar una hemorragia cerebelosa. Entre las principales causas se encuentran:

  • Hipertensión arterial: Es la causa más común, ya que puede debilitar las paredes de los vasos sanguíneos en el cerebro.
  • Malformaciones arteriovenosas: Defectos congénitos en los vasos sanguíneos que los hacen propensos a romperse.
  • Traumatismos craneales: Lesiones en la cabeza que dañan los vasos sanguíneos del cerebelo.
  • Aneurismas: Dilataciones anormales en los vasos sanguíneos que pueden romperse.
  • Alteraciones en la coagulación: Como hemofilia, púrpura trombocitopénica o el uso de anticoagulantes.
  • Infecciones: Enfermedades como endocarditis pueden debilitar los vasos cerebrales.

Síntomas de la hemorragia cerebelosa

Los síntomas de una hemorragia cerebelosa suelen aparecer de forma repentina y pueden incluir:

  • Dolor de cabeza intenso: Generalmente localizado en la parte posterior de la cabeza.
  • Vértigo: Sensación de desequilibrio o giros.
  • Náuseas y vómitos: Frecuentemente asociados al aumento de la presión intracraneal.
  • Alteraciones del equilibrio: Dificultad para caminar o mantenerse de pie.
  • Diplopía: Visión doble o borrosa.
  • Pérdida de consciencia: En casos severos.

Diagnóstico de la hemorragia cerebelosa

El diagnóstico se realiza mediante:

  • Tomografía computarizada (TC): Permite identificar rápidamente el sangrado y su localización.
  • Resonancia magnética (RM): Ofrece imágenes detalladas del cerebelo y el tejido circundante.
  • Angiografía cerebral: Utilizada para evaluar los vasos sanguíneos en busca de malformaciones o aneurismas.

Tratamiento de la hemorragia cerebelosa

El manejo de la hemorragia cerebelosa depende de la gravedad del sangrado y las condiciones del paciente. Las opciones incluyen:

  • Tratamiento médico: Control de la hipertensión arterial, manejo del dolor y reducción de la presión intracraneal con diuréticos o soluciones hipertónicas.
  • Cirugía: Intervenciones como la evacuación del hematoma o la descompresión del cerebelo en casos de sangrados masivos.
  • Rehabilitación: Programas de fisioterapia y terapia ocupacional para recuperar el equilibrio y la coordinación.

Cuándo acudir al médico

Es crucial buscar atención médica inmediata si se presentan los siguientes síntomas:

  • Dolor de cabeza severo y repentino: Especialmente si está acompañado de vómitos o pérdida de consciencia.
  • Alteraciones del equilibrio o coordinación: Dificultad para caminar o realizar movimientos precisos.
  • Cambios visuales: Como visión doble o pérdida de visión.
  • Confusión o desorientación: Signos de compromiso neurológico.

Preguntas frecuentes sobre la hemorragia cerebelosa

¿Qué diferencia a la hemorragia cerebelosa de otras hemorragias intracraneales?

La hemorragia cerebelosa afecta específicamente al cerebelo, causando síntomas relacionados con el equilibrio y la coordinación, a diferencia de otras hemorragias intracraneales que pueden presentar síntomas más generalizados.

¿Puede prevenirse la hemorragia cerebelosa?

La prevención se centra en controlar factores de riesgo como la hipertensión arterial, evitar traumatismos craneales y tratar enfermedades subyacentes que afecten la coagulación.

¿Cuál es el pronóstico de una hemorragia cerebelosa?

El pronóstico depende de la extensión del sangrado, la rapidez del tratamiento y la salud general del paciente. La rehabilitación temprana mejora las posibilidades de recuperación.

© Clínica Universidad de Navarra 2023