DICCIONARIO MÉDICO

Hemorragia petequial

La hemorragia petequial es un tipo de sangrado que ocurre en los pequeños vasos sanguíneos, manifestándose como pequeñas manchas rojas o moradas en la piel, mucosas o superficies internas de los órganos. Estas manchas, llamadas petequias, son causadas por la ruptura de capilares, lo que permite que la sangre escape hacia los tejidos circundantes. Este tipo de hemorragia puede estar asociado con diversas condiciones médicas, desde trastornos benignos hasta enfermedades graves que requieren atención inmediata.

Qué es la hemorragia petequial

La hemorragia petequial se refiere a un patrón de sangrado caracterizado por pequeñas lesiones puntiformes de color rojo o morado en la piel o mucosas. Estas lesiones, conocidas como petequias, no desaparecen al aplicar presión y generalmente son el resultado de un daño o una disfunción en los capilares.

Las petequias son menores a 2 mm de diámetro y, aunque frecuentemente son inofensivas, pueden ser un indicador de enfermedades sistémicas, como trastornos de la coagulación o infecciones graves.

Causas de la hemorragia petequial

Las causas de la hemorragia petequial pueden variar ampliamente:

  • Traumatismos menores: Un aumento de la presión sobre los vasos capilares puede causar su ruptura, por ejemplo, después de una tos severa o vómitos intensos.
  • Infecciones: Algunas infecciones bacterianas y virales, como meningococemia, pueden causar petequias debido a daño vascular.
  • Trastornos de la coagulación: Enfermedades como la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) o la hemofilia pueden predisponer a este tipo de sangrado.
  • Reacciones a medicamentos: Algunos fármacos anticoagulantes o quimioterapias pueden aumentar el riesgo de hemorragias petequiales.
  • Enfermedades autoinmunes: Trastornos como el lupus eritematoso sistémico pueden involucrar sangrado capilar.

Síntomas asociados a la hemorragia petequial

Además de las petequias visibles, la hemorragia petequial puede acompañarse de otros síntomas, dependiendo de su causa subyacente:

  • Fiebre, en el caso de infecciones bacterianas severas.
  • Fatiga o debilidad, a menudo asociada con trastornos hematológicos.
  • Hemorragias más extensas, como equimosis o púrpura.
  • Dificultad para coagular tras pequeñas lesiones.

Diagnóstico de la hemorragia petequial

El diagnóstico de la hemorragia petequial se basa en un enfoque clínico y de laboratorio. El médico evaluará la historia clínica del paciente, sus síntomas y la distribución de las petequias. Las pruebas diagnósticas pueden incluir:

  • Hemograma completo: Para evaluar el conteo de plaquetas y la presencia de anemia.
  • Pruebas de coagulación: Como el tiempo de protrombina (TP) y el tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA).
  • Biopsia cutánea: En casos de diagnóstico incierto para descartar vasculitis.
  • Estudios infecciosos: Para identificar patógenos potenciales.

Tratamiento de la hemorragia petequial

El tratamiento de la hemorragia petequial depende de la causa subyacente:

  • Infecciones: Antibióticos o antivirales en caso de infecciones específicas.
  • Trastornos hematológicos: Administración de plaquetas o medicamentos inmunosupresores en condiciones autoinmunes.
  • Suspensión de medicamentos: En casos en los que el fármaco sea el causante.

Cuándo acudir al médico

Debe buscarse atención médica si:

  • Las petequias aparecen de forma repentina sin causa aparente.
  • Se acompañan de fiebre alta, dificultad para respirar o fatiga extrema.
  • Se extienden rápidamente o se combinan con otras hemorragias.

Preguntas frecuentes sobre la hemorragia petequial

¿Las petequias siempre indican una condición grave?

No necesariamente. Pueden aparecer por causas benignas, como esfuerzo físico, pero también pueden ser un signo de enfermedades graves como meningitis o leucemia.

¿Se pueden prevenir las petequias?

La prevención depende de la causa subyacente. Mantener una buena salud general, evitar medicamentos innecesarios y tratar infecciones de forma adecuada son medidas útiles.

¿Cuál es la diferencia entre petequias y equimosis?

Las petequias son pequeñas manchas rojas o moradas menores de 2 mm, mientras que las equimosis son áreas más grandes de sangrado bajo la piel.

© Clínica Universidad de Navarra 2023