DICCIONARIO MÉDICO
Hemostasia
La hemostasia es el proceso fisiológico que permite al organismo detener una hemorragia tras una lesión vascular. Este mecanismo esencial involucra una serie de eventos biológicos que trabajan de forma coordinada para preservar la integridad del sistema circulatorio. En medicina, la hemostasia es fundamental para prevenir tanto hemorragias excesivas como la formación de coágulos que puedan obstruir el flujo sanguíneo. La hemostasia es un conjunto de procesos que actúan en tres etapas principales: la hemostasia primaria, la hemostasia secundaria y la fibrinólisis. Su objetivo es mantener un equilibrio entre la coagulación y la fluidez de la sangre. Una alteración en cualquiera de estas fases puede llevar a trastornos hemorrágicos o trombóticos. Existen dos tipos principales de hemostasia, que trabajan de manera integrada para lograr la coagulación adecuada: La hemostasia primaria es la primera línea de defensa contra una lesión vascular. Consiste en: La hemostasia secundaria refuerza el tapón plaquetario mediante la formación de fibrina. Este proceso incluye: La coagulación es una parte integral de la hemostasia secundaria. Este proceso es activado por dos vías: Ambas vías convergen en la vía común, culminando en la generación de fibrina y la estabilización del coágulo. En el ámbito quirúrgico, la hemostasia quirúrgica local es crucial para prevenir complicaciones relacionadas con la pérdida de sangre. Los métodos empleados incluyen: Los trastornos de la hemostasia pueden clasificarse en dos grandes categorías: Estos incluyen condiciones como la hemofilia, trombocitopenia y defectos en los factores de coagulación. Se caracterizan por una incapacidad para formar coágulos efectivos. Estas condiciones, como la trombofilia, generan coágulos sanguíneos excesivos que pueden obstruir vasos importantes. Los estudios de hemostasia básica evalúan la capacidad del cuerpo para coagular correctamente. Los valores normales incluyen: Debe buscar atención médica si presenta: Las pruebas incluyen el tiempo de protrombina, el tiempo parcial de tromboplastina activada y el conteo de plaquetas. La hemostasia uterina se refiere a las técnicas empleadas para controlar hemorragias durante el parto o procedimientos ginecológicos. Se utilizan métodos mecánicos, químicos y térmicos para detener la pérdida de sangre de manera eficaz. No necesariamente, pero debe ser evaluada para prevenir complicaciones graves como hemorragias severas o trombosis. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hemostasia
Tipos de hemostasia
Hemostasia primaria
Hemostasia secundaria
Hemostasia y coagulación
Hemostasia en cirugía
Alteraciones de la hemostasia
Trastornos hemorrágicos
Trastornos trombóticos
Hemostasia básica y valores normales
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la hemostasia
¿Qué pruebas evalúan la hemostasia?
¿Qué es la hemostasia uterina?
¿Cómo se maneja la hemostasia en cirugía?
¿La alteración de la hemostasia siempre es grave?