DICCIONARIO MÉDICO
Hemostasia quirúrgica
La hemostasia quirúrgica es una práctica esencial en el campo de la cirugía que tiene como objetivo detener y controlar el sangrado durante procedimientos quirúrgicos. Esta técnica permite al cirujano trabajar en un campo quirúrgico limpio y sin obstrucciones, asegurando la seguridad del paciente y reduciendo el riesgo de complicaciones asociadas con la pérdida de sangre. La hemostasia quirúrgica combina métodos mecánicos, químicos y térmicos para lograr resultados efectivos en diversas situaciones clínicas. La hemostasia quirúrgica se refiere a un conjunto de técnicas y estrategias empleadas por los profesionales de la salud durante las intervenciones quirúrgicas para detener el sangrado. Es un componente clave para minimizar la pérdida de sangre y garantizar la estabilidad del paciente. Las técnicas de hemostasia quirúrgica se adaptan según la naturaleza del procedimiento, el tipo de tejido involucrado y la magnitud del sangrado. Existen varios métodos de hemostasia quirúrgica, clasificados en tres grandes categorías: mecánica, química y térmica. Cada uno tiene indicaciones específicas según el contexto clínico. La hemostasia mecánica utiliza dispositivos físicos para comprimir, cerrar o ligar vasos sanguíneos. Entre las técnicas más comunes se incluyen: La hemostasia química emplea agentes hemostáticos tópicos que promueven la coagulación o ayudan a sellar vasos. Algunos de los más utilizados son: La hemostasia térmica utiliza dispositivos que generan calor para coagular tejidos y vasos. Entre estos métodos se incluyen: La hemostasia quirúrgica no solo previene la pérdida excesiva de sangre, sino que también: Aunque las técnicas de hemostasia quirúrgica son generalmente seguras, pueden surgir complicaciones si no se aplican adecuadamente, como: Es esencial consultar a un médico si se presentan: Entre los dispositivos más comunes se encuentran los clips hemostáticos, suturas y el electrocauterio. La mayoría de las técnicas de hemostasia quirúrgica tienen un efecto permanente, pero su éxito depende de una correcta aplicación durante el procedimiento. Sí, como los sellos de fibrina y dispositivos de última generación que combinan métodos térmicos y mecánicos. Una técnica adecuada y la monitorización postoperatoria son esenciales para prevenir complicaciones relacionadas con la hemostasia quirúrgica. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hemostasia quirúrgica
Tipos de hemostasia quirúrgica
Hemostasia mecánica
Hemostasia química
Hemostasia térmica
Importancia de la hemostasia quirúrgica
Complicaciones asociadas
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre hemostasia quirúrgica
¿Cuáles son los dispositivos más utilizados en hemostasia quirúrgica?
¿La hemostasia quirúrgica es permanente?
¿Existen alternativas a la hemostasia quirúrgica tradicional?
¿Cómo prevenir complicaciones asociadas?
¿Quiere estar al día sobre temas de salud?
Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos