DICCIONARIO MÉDICO

Hepatocirrosis

La hepatocirrosis, comúnmente conocida como cirrosis hepática, es una enfermedad crónica del hígado que se caracteriza por la sustitución progresiva del tejido hepático normal por tejido cicatricial. Esto resulta en una pérdida progresiva de la función hepática. Es una condición que puede ser consecuencia de diversas enfermedades y factores, como el consumo excesivo de alcohol, infecciones virales o trastornos metabólicos. El diagnóstico y tratamiento tempranos son cruciales para prevenir complicaciones graves.

Qué es hepatocirrosis

La hepatocirrosis es una enfermedad en la que el hígado, debido a daños persistentes, desarrolla cicatrices que afectan su capacidad para funcionar correctamente. Estas cicatrices, conocidas como fibrosis, interfieren con el flujo sanguíneo en el hígado, reduciendo su capacidad para realizar funciones esenciales como la desintoxicación de la sangre, la síntesis de proteínas y la producción de bilis. En etapas avanzadas, la hepatocirrosis puede llevar a insuficiencia hepática.

Causas de hepatocirrosis

Las causas más comunes de la hepatocirrosis incluyen:

  • Consumo excesivo de alcohol: Una causa principal en muchos casos, especialmente en países desarrollados.
  • Hepatitis viral crónica: La hepatitis B y C son factores importantes de riesgo.
  • Enfermedades metabólicas: Como la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) y la hemocromatosis.
  • Trastornos autoinmunes: Como la hepatitis autoinmune y la cirrosis biliar primaria.
  • Exposición a toxinas: Algunos medicamentos y sustancias químicas pueden dañar el hígado.

Síntomas de hepatocirrosis

Los síntomas de la hepatocirrosis pueden variar dependiendo de la etapa de la enfermedad:

  • Fase temprana: Fatiga, debilidad, pérdida de apetito y pérdida de peso.
  • Fase avanzada: Ictericia (coloración amarilla de la piel y ojos), acumulación de líquido en el abdomen (ascitis), hemorragias frecuentes, confusión mental (encefalopatía hepática) y várices esofágicas.

Complicaciones de la hepatocirrosis

Sin tratamiento, la hepatocirrosis puede dar lugar a diversas complicaciones graves:

  • Hipertensión portal: Aumento de la presión en las venas que llevan sangre al hígado.
  • Insuficiencia hepática: Pérdida completa de la función hepática.
  • Cáncer de hígado: Incremento en el riesgo de carcinoma hepatocelular.

Diagnóstico de hepatocirrosis

El diagnóstico de la hepatocirrosis se basa en:

  • Historia clínica: Incluyendo factores de riesgo como el consumo de alcohol y antecedentes de hepatitis.
  • Pruebas de sangre: Alteraciones en las enzimas hepáticas, bilirrubina y albúmina.
  • Imágenes: Ultrasonido, elastografía y resonancia magnética para evaluar el daño hepático.
  • Biopsia hepática: Confirmación histológica en casos seleccionados.

Tratamiento de la hepatocirrosis

El tratamiento de la hepatocirrosis depende de la causa subyacente y el grado de daño hepático:

  • Intervenciones en el estilo de vida: Evitar el alcohol, mantener un peso saludable y seguir una dieta equilibrada.
  • Medicamentos: Para controlar síntomas y complicaciones, como diuréticos para la ascitis o betabloqueantes para la hipertensión portal.
  • Trasplante de hígado: Recomendado en casos avanzados o con insuficiencia hepática terminal.

Cuándo acudir al médico

Debe buscarse atención médica si se presentan:

  • Ictericia: Coloración amarilla de piel y ojos.
  • Hinchazón abdominal: Indicativa de ascitis.
  • Confusión mental: Posible encefalopatía hepática.
  • Sangrado gastrointestinal: Hematemesis o heces negras.

Preguntas frecuentes sobre hepatocirrosis

¿La hepatocirrosis tiene cura?

La hepatocirrosis no tiene cura en etapas avanzadas, pero su progresión puede ser controlada en fases iniciales mediante cambios en el estilo de vida y tratamientos específicos.

¿Es posible prevenir la hepatocirrosis?

Sí, evitando el consumo excesivo de alcohol, vacunándose contra la hepatitis B y manteniendo un peso adecuado para prevenir el hígado graso.

¿Qué pruebas son necesarias para el seguimiento de la hepatocirrosis?

Se requieren análisis regulares de sangre, ultrasonidos y, en algunos casos, elastografía para monitorear el avance de la enfermedad y la aparición de complicaciones.

¿El trasplante de hígado es una opción común?

Sí, el trasplante de hígado es una opción estándar para pacientes con hepatocirrosis avanzada que cumplen criterios específicos.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.