DICCIONARIO MÉDICO

Herida abdominal

Una herida abdominal es cualquier daño físico que afecta la pared abdominal o los órganos internos del abdomen, ya sea de forma accidental o intencionada, como en el caso de intervenciones quirúrgicas. Las heridas abdominales pueden ser superficiales, involucrando solo la piel y tejidos subyacentes, o profundas, afectando órganos vitales. Su manejo adecuado es esencial para prevenir complicaciones graves como infecciones o daño permanente a los órganos internos.

Qué es una herida abdominal

Una herida abdominal se define como cualquier lesión localizada en la región del abdomen. Estas heridas pueden clasificarse según su causa, profundidad y estado en el momento de la evaluación clínica. Pueden derivarse de traumatismos penetrantes, golpes contundentes, accidentes o procedimientos quirúrgicos.

Tipos de herida abdominal

Según su origen

  • Heridas traumáticas: Incluyen lesiones penetrantes como heridas por arma blanca o bala, y heridas cerradas causadas por golpes o accidentes automovilísticos.
  • Heridas quirúrgicas: Estas se producen durante intervenciones médicas planificadas en el abdomen, como laparotomías o laparoscopias.

Según su profundidad

  • Heridas superficiales: Afectan la piel y tejidos subcutáneos sin comprometer órganos internos.
  • Heridas profundas: Involucran estructuras internas como músculos, vasos sanguíneos o vísceras abdominales.

Según su estado

  • Heridas abiertas: Estas lesiones exponen el tejido subyacente, lo que aumenta el riesgo de infecciones.
  • Heridas cerradas: No presentan ruptura visible de la piel, pero pueden incluir hematomas o daño interno significativo.

Causas de las heridas abdominales

Las heridas abdominales pueden originarse por diversos factores:

  • Traumatismos directos: Como golpes, caídas o accidentes automovilísticos.
  • Traumatismos penetrantes: Incluyen heridas por cuchillos, proyectiles o fragmentos de vidrio.
  • Intervenciones quirúrgicas: Las heridas quirúrgicas en el abdomen son intencionadas y se producen durante procedimientos médicos como laparotomías o resecciones.

Herida abdominal abierta

Una herida abdominal abierta se caracteriza por la exposición del tejido subyacente debido a una ruptura de la piel. Este tipo de herida puede comprometer órganos internos y conlleva un alto riesgo de infecciones graves, hemorragias o peritonitis.

Cuidados iniciales

  • Detener el sangrado aplicando presión directa con un paño limpio.
  • Cubrir la herida con un apósito estéril para evitar contaminación.
  • Evitar manipular o intentar reintroducir órganos prolapsados.

Heridas quirúrgicas en el abdomen

Las heridas quirúrgicas en el abdomen son aquellas que resultan de procedimientos médicos planificados, como cirugías abiertas o laparoscópicas. Estas heridas se clasifican según su ubicación, tamaño y el grado de asepsia durante la intervención.

Complicaciones comunes

  • Infecciones del sitio quirúrgico (ISQ): Pueden manifestarse con enrojecimiento, dolor, calor local o secreción purulenta.
  • Dehiscencia: Apertura parcial o total de la herida quirúrgica.
  • Hernia incisional: Debilidad en la pared abdominal que permite la protrusión de órganos internos.

Diagnóstico de una herida abdominal

El diagnóstico de una herida abdominal incluye:

  1. Evaluación física para determinar la extensión y profundidad de la herida.
  2. Pruebas de imagen como ecografía, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) para evaluar el daño interno.
  3. Análisis de sangre para identificar signos de infección o pérdida de sangre significativa.

Tratamiento de las heridas abdominales

El tratamiento de las heridas abdominales depende de su gravedad y tipo:

  • Heridas superficiales: Generalmente se tratan con limpieza, desinfección y apósitos.
  • Heridas profundas: Pueden requerir cirugía para reparar órganos dañados o detener hemorragias internas.
  • Antibióticos: Se utilizan para prevenir o tratar infecciones en heridas abiertas o quirúrgicas.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda buscar atención médica inmediata en los siguientes casos:

  • Presencia de órganos prolapsados o hemorragias incontrolables.
  • Signos de infección como fiebre, enrojecimiento o secreción purulenta.
  • Dolor abdominal intenso o persistente.

Preguntas frecuentes sobre heridas abdominales

¿Qué complicaciones puede tener una herida abdominal abierta?

Las complicaciones incluyen infecciones, peritonitis, hemorragias y daños a órganos internos.

¿Cuánto tarda en cicatrizar una herida quirúrgica abdominal?

El tiempo de cicatrización varía según la profundidad de la herida y las condiciones del paciente, pero suele oscilar entre 2 y 6 semanas.

¿Cómo prevenir infecciones en una herida quirúrgica abdominal?

Es importante mantener la herida limpia, seguir las indicaciones médicas y evitar manipularla innecesariamente.

¿Qué hacer si una herida abdominal quirúrgica se abre?

Es crucial cubrir la herida con un apósito estéril y buscar atención médica inmediata para prevenir complicaciones.

© Clínica Universidad de Navarra 2023